Las especies del algodón pertenecen al género (Gossypium) con alrededor de 40 especies de arbustos de la familia de las Malvaceae, oriundos de las regiones tropicales, sub-tropicales tanto del Viejo como del Nuevo Mundo.
En su estado silvestre, las plantas pueden crecer más de 3m. Las hojas son anchas con 3 ó 5 lóbulos (a veces incluso siete). Las semillas están contenidas en una cápsula llamada baga y cada una rodeada por una vellosa fibra llamada hilacha.
Las hilachas se producen de forma natural en colores blanco, marrón y verde, por lo que en muchos lugares de cultivo comercial de algodón blanco se ha prohibido el cultivo de estas especies silvestres, para evitar la contaminación genética con las variedades de color.
Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para fabricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para cohetes y recientemente se comprobó que el papel moneda del Euro está confeccionado íntegramente con algodón, en su mayoría importado de Estados Unidos. También el dólar estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con esta fibra.
CLASIFICACION CIENTIFICA
Sub-Reino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Sub-Clase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Sub-Familia: Malvoideae
Género: Gossypium
A principios de 1930 se organizó una de las primeras cooperativas en Puerto Rico, llamada Puerto Rico Cotton Growers Marketing Cooperative y ubicada en el pueblo de Isabela. Figuraban entre los primeros socios incorporadores: Sr. Félix N. Banuchi, José Rafols Roger, Manuel Acevedo, Ramón S. Delgado, Francisco López Torres, Alfredo Lamela, Félix Pieto Hernández, Agustín Chaves Estrada, Horacio Bermúdez, Juan Santos Barreto y Gerardo Méndez.
Su propósito era la siembra, cultivo y mercadeo del algodón de fibra larga, de la variedad ¨Sea Island¨. En su apogeo esta cooperativa contaba con un gran número de socios que cultivaban algodón en los municipios de Isabela, Quebradillas, y Camuy en la costa norte. En el sur, Lajas, Cabo Rojo y Sabana Grande.
Toda la producción se entregaba en el edificio llamado ¨La Algodonera¨, ubicada en la Avenida Quebradillas, para su clasificación, desmontado, empacado y venta. El advenimiento de las fibras sintéticas, y el hecho de que sólo había un comprador en Estados Unidos para este tipo de algodón, causó una baja considerable en su precio, lo que motivó al cierre de operaciones de esta cooperativa. Al 30 de junio de 1965, suspendió operaciones con un capital de $119,302.00.
En el siglo XIX se introdujeron en África occidental las primeras semillas de la variedad de algodón Gossypium hirsutum, originario de las Antillas Británicas, que aún es la más cultivada en el mundo. Las potencias coloniales europeas, a principios del siglo XX, fomentaron la producción de algodón, para contrarrestar el monopolio de la exportación de Estados Unidos y Egipto, en una época en la que esta materia prima representaba el 80 por ciento del mercado mundial textil (en la actualidad, el porcentaje es del 47 %, debido al desarrollo de las fibras sintéticas).
El cultivo y la manufactura del algodón siguen empleando a mil millones de personas en todo el planeta. La depresión de los precios -que han disminuido en un 50% desde 1995- ha sumido a algunos países en una situación difícil, en particular en el oeste y el centro de África. Frente a los altos costos de producción, el cultivo del algodón utiliza por sí solo la cuarta parte de los pesticidas que se venden en el mundo- y a la precariedad a la que se han visto abocados los productores, algunos gobiernos instan a reducir las cantidades de pesticidas empleados, y se han creado algunas empresas de algodón justo, que garantizan una mayor remuneración a los productores y unas condiciones de trabajo ajustadas a las normas internacionales.
La industria del algodón no sería la exepción en tratados de biotecnología. Hoy en día existe la semilla transgénica del algodón, la cual ha sido muy exitosa, especialmente en los países del Tercer Mundo y distintas multinacionales dedicadas a esta práctica han invertido en este producto. Lo lamentable de todo este panorama es que a este algodón se le ha introducido el gen de una bacteria, Bacillus thuringensis que produce toxinas letales a varios grupos taxonómicos de insectos. Las empresas que producen algodón Bt (transgénico- Organismo Modificado Genéticamente) son: Monsanto (Bollgard y Bollgard II), Dow Agroscience (Widestrike), Sygenta (VIP cotton). Por otro lado, William Dunavant Jr., el director de Dunavant el mayor comerciante del mundo de fibra de algodón opina que el algodón Bt está reduciendo la calidad del algodón estadounidense.
La información ofrecida fue tomada de las siguientes fuentes, a las cuales pueden acceder para conocer más detalles: EcoPortal.net, Biblioteca Digital de la Universidad de Puerto Rico, y la Red Enciclopédica Cibernética Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario