El Pepino de Mar, Cohombro de mar o curiosamente Carajo de Mar (como se le conoce en Cádiz, España) es un equinodermo de cuerpo blando y tubular. También se le llaman holoturoideos (del griego ¨holothurion¨, lo cual significa que se agita
Aunque no lo parezca tienen millones de estructuras óseas microscópicas dentro de su piel. Se caracteriza por tener pies tubulares, los cuales utilizan para hacer lentas contracciones y moverse. Su alimentación se concentra en organismos microscópicos que detectan y recogen del fondo marino haciendo uso de tentáculos frondosos que se ramifican desde su boca. Algunos ingieren barro y arena, muy similar a las lombrices de tierra. Absorben la materia orgánica y expulsan los residuos a través de la cloaca u orificio que tienen en la parte trasera. La mayoría de ellos respiran por medio de unos tubos respiratorios que van desde la cloaca hacia la cavidad corporal.
Los pepinos de mar tienen una manera muy peculiar de defenderse de sus depredadores. Cuando se sienten amenazados, expulsan sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, los cuales después maravillosamente se regeneran completamente. Utilizan hilos mucosos pegajosos que proyectan sobre posibles agresores para irritarlos o inhabilitarlos. También contienen toxinas.
Otro tipo de defensa contra los parásitos, los pepinos de mar sintetizan una proteína llamada lecitina, la cual inhibe el desarrollo de posibles parásitos. Según estudios recientes, los curiosos pepinos de mar podrían convertirse en una poderosa arma para bloquear la transmisión del parásito que causa la malaria, enfermedad que causa la muerte de más de un millón de personas en todo el mundo y afecta a 500 millones de individuos en el planeta. Se estima que el 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer la enfermedad.
En la Universidad de Puerto Rico se han iniciado investigaciones para determinar que los cohombros o pepinos de mar utilizan mecanismos celulares similares para curar sus heridas y regenerar partes de su organismo. Hay similitudes entre el proceso de cicatrización del ser humano y el pepino de mar. Estos encabezan las listas de los animales que con mayor facilidad pueden reconstruír sus órganos. Los resultados de este estudio se publicaron en BMC Developmental Biology.
También se ha publicado en la revista Chemotherapy, los resultados de una investigación acerca de la capacidad de sustancias producidas por los pepinos de mar, las cuales inhiben la proliferación de células cancerosas obtenidas de tumores humanos de mamas, hígado y pulmón.
En Asia y en China se come como sushi, en sopas y también se caracteriza como un costoso manjar. Se supo que en los países asiáticos se paga hasta $200.00/libra de pepino de mar.
CLASIFICACION CIENTIFICA
Reino- Animalia
Filo- Echinodermata
Clase- Holothuroidea
Reino- Animalia
Filo- Echinodermata
Clase- Holothuroidea
1 comentario:
Hola¡
Permiteme presentarme soy tatiana administradora de un directorio de blogs, visité tu blog y está genial, me encantaría contar con tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme
Exitos con tu blog.
Un beso
tatiana.
ta.chang@hotmail.com
Publicar un comentario