miércoles, 20 de abril de 2011

Los Kogi- Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

El mensaje de los hermanos de Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Los Kogi comparten con nosotros un mensaje muy especial, necesario y hacen un llamado a nuestra consciencia.


sábado, 12 de diciembre de 2009

Reciclaje

Daisy vs. plástico
En Puerto Rico existen alrededor de 95 centros de depósito comunitario permanentes para que los ciudadanos puedan disponer de sus desperdicios sólidos tales como: latas de aluminio, plásticos, periódicos y vidrio. Hay otros centros de acopio que procesan además de los materiales antes mencionados, residuos de jardinería o material vegetativo, paletas de madera, residuos de alimentos, neumáticos, metales ferrosos (enseres, autos, varillas, etc.), metales no-ferrosos (cobre, aluminio, bronce, etc), matress, lámparas fluorescentes (bombillas), escombros de hormigón y asfalto, equipos electrónicos (computadoras, dvd, televisores, vhs, etc.), cartuchos de impresoras, cartón, bio-sólidos (cieno, lodo), baterías de auto (plomo-ácido), aceite vegetal(cocina), aceite usado (motor). Para detalles de la localización de estos centros, acceda a esta página: Lista de Centros de Acopio e Instalaciones de Reciclaje en Puerto Rico.





Los materiales recibidos son distribuídos por los distintos centros de reciclaje ubicados alrededor de todo Puerto Rico, quienes los procesan y los convierten en materia prima para obtener un producto final. Al día de hoy, solo 72 de los 78 municipios de Puerto Rico, cuentan con un centro de depósito permanente. Se espera que con el tiempo todos los municipios boricuas cuenten con este recurso para los habitantes de cada uno.
Existen muchas variedades de plástico, pero lamentablemente los centros de acopio de Puerto Rico, no aceptan o procesan todo tipo de plástico. En la página de la Administración de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico , podrá encontrar detalles del plástico que es reciclable en Puerto Rico y otra información relevante al fenómeno de los desperdicios que siguen en aumento desenfrenado. Es nuestro deber, no solo por nuestro bien, sino por el de nuestro País y NUESTRO PLANETA, tomar acción de conciencia y proveer alguna alternativa a la causa.

Como ciudadana y en pie de lucha por esta problemática, he iniciado una alternativa o CENTRO DE ACOPIO A DOMICILIO para los plásticos que en los centros de acopio establecidos en Puerto Rico, no son procesables. Entre ellos, las bolsas plásticas que se usan en los comercios para despachar productos de consumo, envolturas y/o empaques plásticos de algunos productos comestibles como papitas, dulces, comida de animales, productos para abonar las plantas, artículos de uso diario como "cleaning wipes", cereales, entre muchísimos otros . Contamos con una página en la red social cibernética Facebook.com llamada Plástico-Recicla en apoyo a nuestra iniciativa, de manera que podamos seguir extendiendo una cadena inmensa a favor de la conciencia humanitaria y acción al respecto. Allí, en la sección de información, encontrará razones claves, las cuales motivaron a emprender esta iniciativa por el daño horrendo e irreparable que ocasiona el que todo este plástico llegue al mar, a los ecosistemas naturales, entre otros.
En la página de facebook.com tenemos un album de fotografías que muestran modelos de empaques/envolturas que usted puede entregar a Plástico-Recicla para ser procesable. También son recibidas las bolsas plásticas de cualquier tamaño, color, impresión, etc. Los empaques y envolturas pueden ser de cualquier tamaño, color, marca, motivo... solo que sea del plástico blando. Y MUY IMPORTANTE: los empaques, bolsas y envolturas deben estar libres de mutilaciones, o rotas (salvo las aberturas correspondientes) o con residuos de comida o sucio.

Agradecemos el apoyo y solidaridad al proyecto. Sabemos que poco a poco podemos transformar el planeta... con acción, esfuerzo, pensamiento positivo y unión comunitaria. UNETE!! Tu esfuerzo no es solo por tí y por los tuyos... es por la humanidad, por tu país, por el PLANETA!!!

Para más detalles, conéctate a nuestra página en facebook, deja tu mensaje en esta bitácora o envía un mensaje privado a: plasticorecicla@gmail.com
GRACIAS!!!

miércoles, 4 de febrero de 2009

Iguana Gallina de Palo

La famosa gallina de palo... este ser que se ha apoderado de nuestra fauna y de la de muchos otros países... definitivamente es como dirían en mi barrio: ¨como el arroz y las habichuelas¨, están en todas partes. En el patio aparecen en repetidas ocasiones, de todos los tamaños y tonos verdosos. Proviene de Centro y Sur América. Abarca especialmente el territorio entre México, el norte de Brasil y el oeste de Paraguay.


En Puerto Rico y en Estados Unidos, especialmente el estado de la Florida, se ha naturalizado hace algunos años, por su agresiva forma de multiplicarse. Es el lagarto más grande de Sur América. Se le conoce como pacazo en Perú, en Centro América el más común es gallina de palo y en Nicaragua se le llama garrobo lapo y garrobo elequemeño.


Cuando son jóvenes se caracterizan por poseer un atractivo color verde esmeralda. También es común verlas en las tiendas de mascotas a la venta, y cuando los dueños ven que van creciendo a un tamaño poco cómodo para ser mascota, las liberan a la creciente población que pulula a lo largo y ancho de la Isla. Las gallinas de palo, como las gallinas genuinas, son comestibles y dicen las voces de la calle que su carne no sólo es sabrosa, sino que contiene muy poca grasa... una alternativa interesante para controlar la población de iguanas y proteger a todas las especies a las que han amenzado por convertirse en su depredador por excelencia.

































CLASIFICACION CIENTIFICA


Reino: Animalia

Filo: Chordata



Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Sub-Orden: Iguania



Familia: Iguanidae

Género: Iguana


Nombre común: gallina de palo

Nombre científico: Iguana iguana


Peso: Puede llegar a pesar 8.8 libras


Tamaño: Incluyendo la cola, llegan a medir entre 5 y 6 pies y medio.


Madurez: 2 - 3 años


Temporada de apareamiento: Usualmente ocurre en la temporada seca. Sin embargo, esto depende del lugar donde se encuentren.


Período de gestación: 21 - 49 días


Crías: 20 - 70


Dieta: Los adultos se alimentan de plantas. Los juveniles ingieren mayormente insectos.


Período de vida: Alrededor de 10 años


Como la mayoría de las iguanas, tiene las patas cortas y cinco dedos en cada una de ellas. Sus garras son largas y curvas, lo que les ayuda a agarrarse de las ramas de los árboles. Las escamas de su piel, además de protegerla de los depredadores, evitan que su cuerpo se deshidrate por el calor. El cráneo, gracias a sus cavidades, es bastante liviano y tiene dientes pequeños, ideales para arrancar las hojas con las que se alimentan. Su cola puede ser tres veces más larga que su cuerpo y, además de asistirla en el balance, es una fuente vital de grasa.

Disfruta de las regiones cálidas y de los bosques lluviosos. Información general Los machos de esta especie son territoriales y agresivos. Cuando se enfrentan a los depredadores, las iguanas levantan la cresta y agitan la cabeza y la cola —ritual que repiten al momento de aparearse. Las hembras, por su parte, ponen entre 20 y 70 huevos que incuban por un período de 90 días, en los nidos que cavan con sus garras.

Esta especie alcanza la madurez sexual entre los dos y tres años, y llegan a vivir hasta los 10 años de edad. Para los antiguos mayas, las iguanas tenían un significado ancestral, pues creían que su estirpe indígena provenía de éstas. Un antiguo relato cuenta que: "En el origen del cielo y la tierra, sobre el mundo sólo había agua. No había hombres ni animales ni plantas. Sólo existía una pareja de dioses: el gran Padre y la Gran Madre, dos viejos sabios a quienes se les debía el mayor respeto porque él era el Señor Iguano y ella, la Señora Iguana".




Sin embargo, donde esta especie ha sido introducida, como en el caso de Puerto Rico, se han convertido en un gran problema. Por ejemplo, en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín obstaculizan el despegue y el aterrizaje de los aviones. Estos reptiles también causan pérdidas en la agricultura, ya que se alimentan de algunos frutos. Por esta razón, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales prohibió la importación de iguanas en 2004. Los reptiles son todos aquellos animales de sangre fría. Eso quiere decir, que para calentarse necesitan del sol y para enfriarse, un lugar con sombra. Es muy común verle en medio de las carreteras, calentándose, y también logrando que pierdan sus vidas como muchos perros y gatos que diariamente mueren a merced de los conductores.





En Puerto Rico, la gallina de palo sólo puede ser confundida con la iguana de Mona (Cyclura cornuta stejnegeri) o con el lagartijo gigante (Anolis cuvieri). Se distingue de estas especies por sus numerosas espinas y por la placa grande y redonda que tiene en la garganta. Además, la iguana de Mona tiene cuernos en su hocico, una característica que la iguana verde no comparte. Por su parte, A. cuvieri nunca mide más de un pie y medio (I. iguana puede medir hasta seis pies). Otras diferencias entre C. cornuta stejnegeri e I. iguana es que la iguana verde trepa árboles, mientras que la iguana de Mona es una especie terrestre que gusta de terrenos rocosos. Sin embargo, ambas especies son sumamente ágiles y herbívoras aunque, contrario a la gallina de palo que es una especie un tanto agresiva, C. cornuta stejnegeri se esconde en su madriguera si se le molesta.

Pepinos de Mar, posible cura para el cáncer y la malaria

Recientemente exploramos otro amigo del mar, con el cual hemos compartido en el patio... el Pepino de Mar. En esta entrada reseñaremos algunas fotografías e información relevante para aprender de la asombrosas características de este singular ser vivo. Esperamos que disfruten de nuestros hallazgos.

El Pepino de Mar, Cohombro de mar o curiosamente Carajo de Mar (como se le conoce en Cádiz, España) es un equinodermo de cuerpo blando y tubular. También se le llaman holoturoideos (del griego ¨holothurion¨, lo cual significa que se agita totalmente). Tiene parentezco con la estrella de mar y el erizo de mar. Existen más de 1,100 especies de pepinos de mar. Habitan en el fondo del mar y se encuentran en básicamente todo el mundo, pero son más diversos en aguas tropicales poco profundas de los arrecifes coralinos. Se conocen hace aproximadamente 400 millones de años.

Aunque no lo parezca tienen millones de estructuras óseas microscópicas dentro de su piel. Se caracteriza por tener pies tubulares, los cuales utilizan para hacer lentas contracciones y moverse. Su alimentación se concentra en organismos microscópicos que detectan y recogen del fondo marino haciendo uso de tentáculos frondosos que se ramifican desde su boca. Algunos ingieren barro y arena, muy similar a las lombrices de tierra. Absorben la materia orgánica y expulsan los residuos a través de la cloaca u orificio que tienen en la parte trasera. La mayoría de ellos respiran por medio de unos tubos respiratorios que van desde la cloaca hacia la cavidad corporal.



Los pepinos de mar tienen una manera muy peculiar de defenderse de sus depredadores. Cuando se sienten amenazados, expulsan sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, los cuales después maravillosamente se regeneran completamente. Utilizan hilos mucosos pegajosos que proyectan sobre posibles agresores para irritarlos o inhabilitarlos. También contienen toxinas.

Otro tipo de defensa contra los parásitos, los pepinos de mar sintetizan una proteína llamada lecitina, la cual inhibe el desarrollo de posibles parásitos. Según estudios recientes, los curiosos pepinos de mar podrían convertirse en una poderosa arma para bloquear la transmisión del parásito que causa la malaria, enfermedad que causa la muerte de más de un millón de personas en todo el mundo y afecta a 500 millones de individuos en el planeta. Se estima que el 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer la enfermedad.

En la Universidad de Puerto Rico se han iniciado investigaciones para determinar que los cohombros o pepinos de mar utilizan mecanismos celulares similares para curar sus heridas y regenerar partes de su organismo. Hay similitudes entre el proceso de cicatrización del ser humano y el pepino de mar. Estos encabezan las listas de los animales que con mayor facilidad pueden reconstruír sus órganos. Los resultados de este estudio se publicaron en BMC Developmental Biology.


También se ha publicado en la revista Chemotherapy, los resultados de una investigación acerca de la capacidad de sustancias producidas por los pepinos de mar, las cuales inhiben la proliferación de células cancerosas obtenidas de tumores humanos de mamas, hígado y pulmón.

En Asia y en China se come como sushi, en sopas y también se caracteriza como un costoso manjar. Se supo que en los países asiáticos se paga hasta $200.00/libra de pepino de mar.



CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino- Animalia
Filo- Echinodermata
Clase- Holothuroidea

sábado, 24 de enero de 2009

La Ostra de Mangle

La Ostra de Mangle u Ostión, como comúnmente le llamamos en Puerto Rico (Crassostrea rhizophorae), es un molusco que vive adherido a los pilotes de muelles, raíces aéreas de mangle rojo o en rocas del mar. Se describe como un organismo de especial importancia ecológica por su labor de depurar el agua y la incorporación de materiales inertes a la cadena trófica. Ayudan con la sedimentación de partículas, renovación de oxígeno disuelto, movilización de plancton alimentario de tipo vegetal (fitoplancton), variaciones de salinidad y degradaciones de desechos metabólicos. Pueden encontrarse a lo largo de todo el Mar Caribe desde la península del estado de la Florida en Estados Unidos hasta Brasil.

A las ostras de mangle se le conoce como un molusco "bivalvo", lo cual significa que posee una concha de doble valva. Generalmente una es plana y la otra es cóncava, producidas por ellos mismos, unidas por un ligamento y articuladas por una especie de bisagra. Son alargadas y gruesas con longitud que alcanza los 120 milímetros. La textura es áspera por el exterior y suave nacarado en el interior. Se caracterizan por contar con un músculo interno que regula la apertura de las valvas y las mantiene herméticamente selladas para protegerlas de las condiciones del agua. Poseen unas branquias que le permite filtrar el agua que les penetra y seleccionar su principal alimento que básicamente es el fitoplancton, detritus orgánico y las bacterias. Una ostra puede bombear hasta 10.6 galones de agua diarios.

Las ostras son hermafroditas, es decir se desarrollan como macho y luego como hembra. Su reproducción es externa y la misma ocurre cuando se manifiestan cambios en la temperatura y la salinidad del agua. Una vez se fecunda el óvulo, se inicia el desarrollo larvario planctónico por espacio de tres (3) semanas. Al culminarse este período la ostra comienza a buscar un sustrato limpio y con sombra para adherirse, de lo contrario muere. Si el sustrato es de su agrado, se adhiere utilizando un tipo de pegamento que segrega, para darle paso a su etapa juvenil y adulta.

Este organismo ha representado un recurso alimenticio de fácil adquisición desde tiempos antiguos hasta el presente. También cabe destacar que su forma ha servido de inspiración en el campo de la arquitectura, las artes, la bisutería y las creencias religiosas.

No hay duda de que la contaminación y el acelerado deterioro ambiental también les ha impactado negativamente. De igual manera al que las ingiere porque las ostras, en la mayoría de los casos son consumidas vivas y enteras. Acostumbran a vivir en aguas costeras que son propensas a la contaminación y tienen poca o ninguna locomoción, característica que no le permite moverse si las aguas se contaminan. Además su forma de alimentación favorece la acumulación de múltiples contaminantes como bacterias, virus y otros químicos e impurezas presentes en el agua donde se encuentran. Es por eso que los riesgos asociados al consumo de las ostras u ostiones son íntimamente relacionados a la calidad del agua en donde habitan.

CLASIFICACION CIENTIFICA
Phyllum: Mollusca
Clase: Bivalvia
Subclase: Pteriomorpha
Orden: Pterioidea
Suborden: Anysomiania
Superfamilia: Ostreacea
Familia: Ostreidae
Género: Crassostrea Sacco 1897
Especie: Crassostrea Rhizophorae (Guilding, 1828)

lunes, 19 de enero de 2009

La Tijerilla..."Rabijunco en tierra, tormenta en el mar"

Es muy difícil que no aparezcan las Tijerillas cuando alimentamos a las lisas y los demás peces que habitan en la orilla. Como ellas son parte de todo el entorno que nos rodea, hemos dedicado esta entrada y les invitamos a compartir nuestra búsqueda de información.

La Tijerilla o Tijereta es un ave marítima. Es muy común en las costas de Puerto Rico y se le considera como una de las aves marinas de mayor tamaño que habitan en Puerto Rico. Se alimenta de peces que pezca en vuelo. Nunca se sumerge o toca el mar contrario al pelícano.




CLASIFICACION CIENTíFICA

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Fregatidae
Género: Fregata
Especie: Fregata Magnificens





Para identificar la tijerilla solo tenemos que observarle su cola en forma de tijera, de igual manera su movimiento- como el de una tijera. Tienen unas alas largas y angostas. El macho se distingue por ser completamente negro con destellos verdosos en su espalda. Tiene un saco gular rojo que infla durante el cortejo. La hembra se distingue por tener el pecho blanco y un menor grado de iridescencia. Las crías tienen la cabeza blanca. Las alas pueden alcanzar unos 8 pies. Pueden pesar hasta 3.5 libras. El 5 % del peso corresponde a sus huesos, el cual representa el porcentaje más bajo entre las aves del mundo.

Sus ruidos se caracterizan por un gemido y castañeo del pico entre sus criaderos. Se alimenta en el mar y en lagunas. Esta especie ocasionalmente vuela tierra adentro en Puerto Rico, dando origen al dicho local: "Rabijunco en tierra, tormenta en el mar". Refrán que le han adjudicado los pescadores a la Tijerilla, para describir las condiciones del tiempo. Tras el paso de huracanes, la especie se ha encontrado en América del Norte a cientos de millas de cualquier océano. Gracias a las Tijerillas, podemos conocer que es inminente el paso de un fenómeno atmosférico en Puerto Rico.

En el Caribe se ha reportado una disminución alarmante de las Tijerillas en los últimos siglos. La población reproductora del Caribe se estima en unas 4,300-5,300 parejas distribuidas en 25 colonias. Antiguamente anidaba en varias islas alrededor de Puerto Rico, como Desecheo, pero ahora sólo lo hace en Isla Monito.

La Tijerilla habita comúnmente en mares cálidos de todo el hemisferio occidental y también las islas de Cabo Verde cerca de África occidental. En Puerto Rico anida en la isla de Monito pero se puede ver forrajeando en gran parte del litoral. La bahía de San Juan, especialmente el lado de Cataño, es un buen lugar para observar esta especie.

Fuente de información: Wikipedia. Folotografías son privativas de Natunotas.

domingo, 18 de enero de 2009

Pez Aguja (Belonidae), el animal más veloz en el agua



Hoy vivimos un día maravilloso, en el cual pudimos explorar y documentar otro amigo del mar. Esta vez aprenderemos de los llamados PECES AGUJONES. Su nombre científico (Belonidae o Belónidos). Existen 34 especies agrupadas en 10 géneros. Pueden encontrarse tanto en agua dulce como en agua salada de áreas tropicales y templadas. Algunos de los géneros son restringidos en las aguas dulces de Suramérica.

Su cuerpo es alargado con mandíbulas (superior e inferior), también alargadas y rellenadas con dientes afilados. Viven en la superficie del agua. Son de color verde o azul en el lomo y blanco plateado en las partes inferiores. Generalmente son carnívoros de peces pequeños, los cuales atrapan con sus largos picos. Son ágiles nadadores. Es considerado por algunos como el animal más veloz en el agua (110 Km/h).

En algunos países acostumbran a pescarlos con interés comercial. Dícese que su carne tiene un excelente sabor, aunque algunos han expresado que no es tan agradable comerla debido a la presencia de abundantes huesos pequeños y por el color verdoso que tienen sus huesos, característica que los distingue de una manera muy especial, porque es el único pez con los huesos de color verde.

Durante los meses cálidos se desplaza hacia las costas, y penetra en los puertos, bahías e incluso estuarios. Es un voraz predador y a la vez, en su forma juvenil, es uno de los alimentos preferidos de algunas especies, como la lubina, pez limón, chova, entre otros.


CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Sub-Clase: Neopterygii

Infraclase: Teleostei

Superorden: Acanthopterygii

Orden: Beloniformes

Familia: Belonidae


Información obtenida de las siguientes fuentes: Wikipedia.

viernes, 16 de enero de 2009

Peces Lisas (Mugilidae)



Descubrir lo que hay en el patio y estudiarlo con los niños es ciertamente muy divertido. Hoy le dedicaremos una entrada a unos peces que abundan en la costa y que todos los días que podemos, nos esperan en el muelle temprano en la tarde, donde le alimentamos con migajas de pan para disfrutar como se manifiestan estos semejantes compañeros del patio llamados lisas, jareas, ¨mullets¨ (en inglés) o Mugilidae (nombre científico).

decenas de ¨lisas¨ alimentándose de migajas de pan


A continuación les comparto alguna información relacionada.

Las Lisas son peces de color plateado ligeramente alargados, con el lomo oscuro, característica que funge como una sombra protectora. La misma permite que desde arriba se confundan con el fondo. Tienen dos aletas dorsales de poca extensión, espaciadas entre sí y una aleta caudal partida en dos. Su boca es pequeña, de hocico redondeado y sus labios son delgados. En la mayoría de las especies los dientes son bien pequeños o carecen de los mismos. Pueden medir hasta 3 pies de largo.


Son peces que se pueden encontrar en la mayoría de los mares tropicales y templados, comúnmente a partir del final del invierno. Generalmente en orillas de agua salobre, pero también pueden verse en los ríos. Acostumbran viajar agrupados en cardúmenes (bancos de peces), donde comúnmente pueden sumar cientos de peces. Viven sobre fondos arenosos poco profundos. Tienen gran tolerancia y adaptabilidad ante los cambios de salinidad (EURIHALINOS), lo cual no les afecta su metabolismo.

Amenudo se encuentran en la superficie del mar, donde pueden ser atrapados por las redes, trasmallos o chinchorros que lanzan los pescadores, quienes las utilizan (las lisas), como carnadas para atrapar peces de mayor tamaño.



Su dieta básicamente se caracteriza por diatomeas, detritus (residuos de la descomposición orgánica marina) y algas, pero también comen insectos, huevos de peces, plancton y desperdicios. Su régimen alimenticio también acostumbra la ingesta de gran cantidad de lodo para aprovechar la materia orgánica que éste contiene. Esto es posible gracias a la presencia de un órgano especial llamado molleja, el cual tritura los
barros ingeridos.

La carne fresca de las Lisas es excelente para comer y comercialmente se ofrece en muchas áreas. El cultivo de las Lisas es frecuente en el sureste de Asia, donde acostumbran a cultivarlas en estanques. Existen alrededor de 72 especies, agrupadas en 17 géneros.


Breve vídeo que tomamos para demostrar la dinámica de los peces comiendo de las migajas de pan.




CLASIFICACION CIENTÍFICA
Reino: animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Sub-clase: Neopterygii
Infra-clase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Mugiliformes
Familia: Mugilidae


La información fue obtenida de las siguientes fuentes: Wikipedia, Discoverlife.org.

miércoles, 14 de enero de 2009

Trinitaria

Les presento otra compañía fiel en el patio... la TRINITARIA. Esta majestuosa planta y de encantador follaje nos deleita con esplendoroso colorido durante todo el año. A continuación compartimos información relacionada para aprender un poco de este excelente ser vivo, muy peculiar en suelo boricua.

Las trinitarias pertenecen al género Bougainvillea. También llamado Buganvilia. Conocida en España como Buganvilla; en México Buganbilia; en Colombia y Panamá como Veranera; en Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela como Trinitaria; en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay como Santa Rita.


CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino- Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Nyctaginaceae

Género: Bougainvillea


La Trinitaria es un género de plantas originarias de las zonas tropicales y sub-tropicales de América del Sur. Su nombre deriva de Louis Antoine de Bougainville, un militar francés especialista en la botánica y la navegación, que descubrió la planta en Brasil en el año 1768. Está representada por alrededor de 300 especies arbustivas. Las flores tienen algunas propiedades medicinales y en algunos países de América del Sur son utilizadas como infusión para frenar la tos y aliviar las enfermedades pulmonares.

Esta planta se le describe como trepadora y es capaz de resistir todos los climas, especialmente los cálidos y secos. Produce toda gama de colores en sus "flores", que en realidad no lo son, sino hojas modificadas. Es decir, la hoja cambia su color. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada de esas hojas modificadas que se llaman "brácteas". El tronco y las ramas tienen espinas. En las zonas tropicales de América del Sur, florece todo el año, y casi todo el año en países con estaciones, especialmente en los meses de verano.

La planta no precisa de demasiados cuidados, aunque sensible al frío los primeros años, al crecer se torna más resistente. Si se la tiene en tiestos, debe regarse una o dos veces por semana. Si se la tiene plantada en el suelo, debe regarse una vez al mes. Hay quienes no la riegan nunca cuando está plantada en el suelo.

Las especies de flores amarillas, blancas, y rosadas son más delicadas, y prefieren lugares protegidos del viento y climas costeros donde el invierno es suave. Las de colores fucsia y rojo se aclimatan de mejor forma, siempre que se ubiquen con sol, protegidas del viento y el frío.

Al ser un arbusto trepador, esta planta es excelente para cubrir paredes, pérgolas o como arbusto en el jardín. Se puede cultivar como bonsai. Se multiplica por esquejes, que pueden colocarse en una terrina con mezcla de arena y turba con temperatura cálida, enraizando rápidamente.

En países tropicales puede ser sembrada en cualquier época del año.

Es la flor tradicional de la ciudad de Tacna ubicada al sur del Perú.



Información obtenida de los siguientes enlaces: Wikipedia, Infobonsai.

lunes, 12 de enero de 2009

La LUNA... maravillosa compañía astral

El pasado sábado 10 de enero se llenó la luna. ¡¡Qué majestuosa!! y qué hermosa estampa disfrutamos desde el Cayo Matías (Salinas, PR), cayo cercano al cual acudimos en repetidas ocasiones, como parte de nuestro recorrido por la inigualable Bahía de Salinas, que caracteriza el patio...

Esta entrada se la dedicamos a este espectacular elemento de la naturaleza y que apreciarlo es como diría un anuncio: ¡NO TIENE PRECIO! LA LUNA... Además de describir las maravillas de poder contar con un satélite natural y apreciar su belleza, incluiremos en esta entrada algunas características de la Luna y un poco de información. La misma nos permitirá compartir con ustedes, nuestros lectores, conocimientos para aprender de este singular espectro que nos regala el Universo.

La Luna es el único satélite que tiene el Planeta Tierra. Es el astro más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400km. Su diámetro es 3.476 km. Representa menos de un tercio del terrestre. Los calendarios primitivos eran principalmente calendarios lunares, es decir, los meses del año se contaban por ciclos completos de la Luna, por ejemplo, desde una luna nueva hasta la siguiente luna nueva.
Una lunación dura, como promedio, 29 días, 12 horas y 44 minutos. Un año de 12 meses lunares es unos once días más corto que un año solar de 365 1/4 días.

Desde tiempos inmemoriales la Luna sorprendió al hombre con su gran tamaño, sus ciclos orbitales y sus fases. Fue uno de los dos cuerpos más importantes junto con el Sol y su periodicidad sirvió como calendario en muchas culturas. En Irlanda se ha encontrado una roca de hace 5.000 años que parece ser la representación más temprana de la Luna descubierta hasta la fecha.

En muchas culturas prehistóricas y antiguas, la Luna era una deidad u otro fenómeno sobrenatural. Una de las primeras veces que se intentó ofrecer una visión racional y científica de lo que era la luna fue en la Antigua Grecia. La propuso el filósofo Anaxágoras, quien razonó que tanto el Sol como la Luna eran dos cuerpos gigantes, rocosos y esféricos y que la luz emitida por la Luna no era más que luz reflejada del Sol. Su idea ateísta del cielo fue una de las causas de su encarcelamiento y posterior exilio.

En la Edad Media, antes de la invención del telescopio, cada vez más gente fue reconociendo que la Luna era una esfera ya que se creía que tenía que ser "perfectamente lisa".

En 1609, Galileo Galilei observó por primera vez la Luna con telescopio y afirmó en su libro Sidereus Nuncius que no era lisa ya que tenía cráteres. Más tarde, aun en el siglo XVII Giovanni Battista Riccioli y Francesco Maria Grimaldi trazaron un mapa de la Luna y dieron nombre a muchos de esos cráteres, nombres que se mantienen hoy día.

Como la Luna tarda el mismo tiempo sobre sí misma en dar una vuelta a la Tierra, presenta siempre la misma cara. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna (exceptuando en los eclipses de luna), que no tiene por qué coincidir con la cara visible, produciendo las fases de la Luna. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km más de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km hacia la Tierra.

Cuando Galileo Galilei apuntó su telescopio hacia la Luna en 1610 pudo distinguir dos regiones superficiales distintas. A las regiones oscuras las denominó «mares», los cuales por supuesto no tienen agua y llevan nombres tales como Mar de la Serenidad y Mar de la Fecundidad; son planicies con pocos cráteres. El resto de la superficie lunar es más brillante, y representa regiones más elevadas con una alta densidad de cráteres, tales como Tycho y Clavius. En la superficie lunar también existen cadenas de montañas que llevan nombres como Alpes y Apeninos, igual que en la Tierra.

El 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisó la Luna. Fue seguido por Edwin Aldrin, ambos pertenecientes a la misión Apollo 11. Ellos y otros caminantes lunares experimentaron los efectos de la falta de atmófera. Se emplearon las comunicaciones por radio ya que las ondas de sonido sólo pueden ser oídas cuando viajan a través de un medio como el aire. El cielo lunar es siempre negro debido a que la difracción de la luz requiere la presencia de una atmósfera. Los astronautas también experimentaron la diferencia gravitacional. La gravedad lunar es un sexto de la gravedad terrestre; un hombre que pese unos 82 kilogramos (180 libras) en la Tierra, pesará sólo 14 kilogramos (30 libras) en la Luna.


DIVERSAS ACTIVIDADES SEGUN LAS FASES LUNARES:

Dependiendo de las fases lunares, se realizan diversos trabajos en la agricultura algunos de ellos son los siguientes:

Luna Menguante:
Se poda en Luna Menguante, nunca en creciente o llena, pues la sabia (movimiento interno de los fluídos) se encuetra concentrada en las hojas.
Los espinos, zarzas y silvas si es posible cortar en luna menguante cercana a luna Llena. Las plantas con raíces deben trasplantarse en Luna Menguante, al igual que las plantas que nacen de raíces y ramas, a ser posible al atardecer. La tala de los árboles en luna menguante la madera posee menos elementos nutrientes y se pudre con menos facilidad y le atacan menos insectos. Las uñas se deben cortar en menguante.Podemos quitar las hojas marchitas.

- Regar por abajo la planta de flor y pulverizar la planta de hoja verde.

- Es la mejor fase para realizar trasplantes y acabar con los insectos y las malas hierbas.

- Esparcir estiércol en menguante.

- Todas las verduras que crecen bajo tierra se tienen que sembrar en menguante. Maíz, tomate, alubia, en luna nueva.


Luna Creciente:
Se siembra el grano en Luna Creciente, es recomendable al amanecer. Los abonos y otros nutrientes en Luna Creciente.
Si desea cortar árboles para leña (fuego), se cortará en Creciente. Para que el pelo crezca rápido cortarlo en Luna creciente, cortado en Luna menguante crece más despacio.

- Es la fase más propicia para cultivar los terrenos arenosos, limpiar las hojas, podar, abonar y plantar cualquier variedad de planta de flor.

- Las plantas abonadas y cuidadas en esta etapa crecen más rápidamente.

- En cambio, es poco recomendable regar las plantas de flor durante esta fase.


Luna Vieja:

Los arboles de hoja caduca deben cortarse en Luna Vieja para obtener madera sana y resistente.


Luna Llena:
La luna también influye en el agua de los pozos, ya que alcanzan su máximo nivel en Luna Llena con variaciones parecidas a las aguas del mar. La marea alta se repite cada 12 horas y 25 minutos, en cualquier punto del planeta. El Sol también produce mareas pero son aproximadamente un tercio más pequeñas que las producidas por la Luna. Así, durante la Luna Nueva y la Luna Llena (2 veces al mes) estas fuerzas se alinean obteniendo mareas más grandes de lo normal (
mareas vivas).

- Invita a la recolección.

- También es un buen momento para fertilizar las plantas y regar.

- Transplantar las plantas de interior.

Durante los cuartos lunares, Cuarto Creciente y Menguante (también 2 veces al mes), las dos fuerzas se descompensan obteniendo mareas más pequeñas de lo habitual (mareas muertas).



Luna Nueva:

- Eliminar las malas hierbas.

- Quitar las hojas marchitas.

- Aplicar fertilizante a las plantas de hoja verde.

- No regar las plantas de interior.

- Resulta favorable para abonar y arar el suelo.

- Optima fase para la siembra de césped si se acompaña de tiempo lluvioso.

- Los árboles de hoja redonda, se plantan en Luna Nueva y los de hoja larga, en Menguante. Y lo mismo en cuanto a su poda.




CURIOSIDADES DE LA LUNA-

  • El término selenita, de origen griego, es el supuesto gentilicio de este satélite. Proviene del nombre "Selene", diosa asociada a la Luna.
  • La palabra inglesa para mes, month, proviene de moonth, una forma sajona primitiva para lunación (siendo la palabra moon, ‘Luna’ en inglés), debido al primitivo uso de un calendario lunar en la cultura sajona. De forma similar, el nombre neerlandés de la Luna es maan, y la palabra neerlandesa para "mes" es maand.
  • En castellano el primer día de la semana, «lunes», tiene su raíz en el «día de la Luna» (Lunae dies, en latín). Esto se puede ver también en el idioma inglés, en que monday viene de moon day y en francés donde se llama Lundi. (Ver semana.)
  • En el idioma turco, la palabra Ay (mes) también significa luna. El origen de esta coincidencia es el hecho de que el musulmán es un calendario lunar.
  • En los idiomas chino y japonés las palabras 'luna' y 'mes' se escriben con el mismo carácter: 月 (lo que se conoce como kanji en japonés o hanzi en chino), debido a que ambas culturas emplean calendarios lunares.
  • Los kiliwa creen que la Luna es una potencia masculina. Según su propia mitología, el dios de la Luna Meltí ?ipá jalá (u) fue el creador de todo el universo.
  • Una de las etimologías más comunes sobre el origen de la palabra México dice que significa: "Lugar en el centro de la luna" o más precisamente: "En el lago de la luna".
  • En 1953, el abogado chileno Jenaro Gajardo Vera registró la propiedad de la Luna pagando 42.000 pesos de la época, oficializándose la escritura el 25 de septiembre de 1954 en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. Existe la leyenda urbana de que el presidente estadounidense Richard Nixon tuvo que pedirle permiso para el alunizaje de la Apolo 11 en 1969.
Sin embargo, en 1967 se firmó un tratado en las Naciones Unidas que prohíbe la compraventa de objetos exteriores a la Tierra., a pesar de lo cual, en 1980, el estadounidense Dennis Hope formaliza de nuevo en una oficina del registro de San Francisco la "compra" de la Luna, dedicándose desde entonces a vender "parcelas" en suelo lunar.

Información obtenida de los siguientes enlaces: Luna- fases-eclipses, Wikipedia, La Luna. Fotos son privadas y para uso exclusivo de Natunotas con los niños.