miércoles, 31 de diciembre de 2008

Arbol de ACACIA, un árbol de múltiples historias alrededor del mundo

Al estar a la orilla del mar, es muy común que el patio albergue flora muy propia de este ambiente, por lo que en esta ocasión le daremos espacio a una especie abundante y que típicamente es usada para alinear colindancias en los terrenos. Nos referimos al árbol Acacia.

Quiero confesarles que no fue tan fácil identificar este particular arbolito. La búsqueda fue intensa e indiscutiblemente confusa, por la cantidad tan abarcadora de árboles dentro de este género. Pero, luego de encontrar su información, aprendimos muchísimo y hasta ha sido un interesante ejercicio para conocer algo más de todo lo que comprende el patio como parte de nuestra madre naturaleza. Esa ha sido básicamente nuestra misión principal al crear este espacio en el universo cibernético, por lo que estamos muy felices con nuestros retos, donde poco a poco nos instruímos en familia de una manera divertida e interactiva.

El árbol de Acacia es uno de los árboles más habituales en la decoración de jardines y parques. Existen numerosas variedades de este árbol leguminoso y de hoja perenne, que se caracteriza por su frondosidad, su espectacular colorido y las espinas que recubren sus ramas. Precisamente por las espinas recibe el nombre de acacia: del griego procede la palabra 'akis', que significa punta.

Existen unas 1,300 especies de Acacias alrededor del mundo (unas 950 especies proceden de Australia). Las acacias son muy importantes ya que son plantas fijadoras de
nitrógeno. De esta forma, contribuyen a la nitrificación del suelo y a que éste sea ideal para plantas, como las ornamentales, que necesitan de suelos básicos. También facilitan acceso a este elemento de otras plantas.

Este arbusto soporta vientos fuertes salinos y algo de sombra, aunque prefiere lugares soleados. Prolifera en suelos arenosos. Se adapta a suelos salinos, poco ácidos y pobres en nitrógeno y fósforo. La Acacia en la fotografía, florece abundantemente en invierno. Procede del este de Australia, cotidianamente aborígenes australianos suelen usar sus semillas como alimento, debido a su alto contenido en potasio (1207 mg).

Las flores de Acacia son usadas en perfumería, y en zonas en las que su floración coincide con las fiestas de fin de año, son muy usadas en arreglos florales.

Curiosamente, algunas especies de Acacias poseen un sistema de defensa que algunos biólogos consideran como único en el Reino Vegetal. En los conglomerados donde cada individuo se encuentra en contacto cercano con otro, si éste es abordado por un depredadores de su follaje, la planta reacciona químicamente liberando sustancias que son de transferencia aérea y llegan a las otras plantas "dando la alarma"; de inmediato el resto de los ejemplares del conglomerado comienzan a segregar en sus hojas una sustancia tóxica -éstas cambian de color oscureciéndose- que es dañina en el contacto e ingestión y hasta mortal para el depredador animal (que puede ser por ejemplo un gran mamífero como una jirafa, aunque se han dado casos -ver Botanicals 1986, Nº 133- en que se produjeron intoxicaciones de mascotas).

Esta reacción es temporera, aún así debe seleccionarse apropiadamente la especie de Acacia en el ámbito de la Jardinería, a efectos de evitar estos efectos sobre animales y personas.

Estos árboles tienen que resistir la deshidratación en un ambiente hostil, su verdor persistente manifiesta una vida que no quiere apagarse. Incluso una vez muerto el árbol, su madera también participa de esta persistencia viva, es incorruptible. Estas características confirman su significado emblemático de esperanza de la vida más allá de la muerte. Por ese motivo, en el antiguo Egipto utilizaban la Acacia para fabricar ataúdes. Los hebreos, que huyeron de este país, conservaron la tradición de emplear Acacia para fabricar su más preciado objeto sagrado. (Exodo 37, 1-5)

En la China antigua, las acacias también están asociadas al conocimiento, la luz y la verdad, representan al invierno en el altar del Sol. El invierno se consideraba sinónimo de la luz y sabiduría, pues tras el solsticio de invierno, el sol comienza a elevarse sobre el horizonte. Es el principio yang, que significa el lado visible y luminoso de la realidad, frente a su opuesto yin, que es el mundo oculto y tenebroso.


CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Sub-Familia: Mimosoideae

Género: Acacia


Desde Africa... era un Acacia, el árbol más solitario y aislado del Planeta Tierra, el único dentro de un área de 400km a la redonda , fue punto de referencia para las caravanas a través de la región de Teneré en el Sahara, al noreste de Nigeria. Fue el único árbol que se mostraba en un mapa a una escala de 1:4000,000. Y se localizaba a aproximadamente 17º45'00"N, 10º04'00"E.


Era el ultimo sobreviviente de un grupo de árboles que crecieron cuando el desierto era menos seco de lo que es hoy. El árbol había permanecido solo por décadas. Durante el invierno de 1938 a 1939 se cavó un agujero cerca del árbol y se encontró que sus raíces alcanzaban un manto freático ubicado entre 33 y 36 metros de profundidad.


El árbol fue golpeado por un camión conducido por un chofer procedente de Libia, supuestamente ebrio en
1973. En el 8 de Noviembre de 1973 el árbol muerto fue trasladado al Museo Nacional de Níger en la capital Niamey. Ha sido remplazado por una simple estructura metálica representando a un árbol. Sorprendentemente nunca más ha nacido un árbol ni tampoco se han dado los que han sembrado para darle honor al que por centenas de años existió en dicho lugar.


Para información adicional, puede acceder a las siguientes fuentes: Red Enciclopédica Cibernética Wikipedia, Arboles Ornamentales, Red Cibernética InfoJardin, y Arbol de Teneré en Wikipedia.

sábado, 27 de diciembre de 2008

El COCO... la fruta más cultivada del mundo


En el patio habitan alrededor de 15 palmeras (comúnmente conocidas como palmas de coco). Es tanto lo que se dice positivamente de esta singular semilla, por cierto, la más grande en tamaño y sin dudas la fruta más cultivada del mundo. Sencillamente con características tan importantes, muy bien merece dedicar una entrada en nuestra bitácora de lecciones. Esperamos que sea de su agrado y provecho.

A la palmera, en muchos países se le conoce como: El árbol de la vida, el árbol de la abundancia, el árbol del cielo y el árbol que produce todo. Quizás sea la planta que más productos produce para la raza humana... es uno de los diez árboles más útiles del planeta. La producción total mundial de cocos para el año 2004 fue de alrededor de 54 millones de toneladas métricas o unos 118 millones de libras.

En 93 países cultivan unos 26 millones de cuerdas de terreno, sobrepasando cualquier otra cosecha en el planeta. Se producen alrededor de 3.2 millones de toneladas de copra (aceite que se obtiene del fruto, seco y reducido a trozos) en el mundo. Asia (incluyen a Filipinas, Indonesia, India Malasia, Tailandia, Vietnam y Sri Lanka), en África, Oceanía (Papúa y Nueva Guinea). En el Caribe, Repúbica Dominicana y Jamaica son los principales productores. Puerto Rico, en sus comienzos como isla tropical, los cococteros abundaban por todas las costas. En América, los mayores productores son Brasil y México.



IMPORTANCIA EN LA ECONOMIA DE PUERTO RICO-

El coco fue uno de los principales productos de exportación al mercado de los Estados Unidos. Los embarques alcanzaron alrededor de 13,001,000 millones de frutas en el 1955-1956; 9,250,000 millones en el 1956-1957 y 8,896,000 millones en el 1957-1958. En el año 1956 los cocoteros o cocales fueron altamente afectados por el huracán Santa Clara y luego por una sequía muy dura y prolongada. Recupera la industria, y para los años de 1960-1961 se produjeron unos 21.5 millones con un valor de $804,000. De aquí en adelante la producción ha ido mermando hasta el presente en donde para el año del 2003 la producción fue de 7.719 millones de frutas con un valor de 1.111 millones de dólares.
En la actualidad son muy pocos los huertos nuevos de cocos en la isla. La desaparición de los cocoteros ha provocado la disminución brutal de la producción de este frutal como consecuencia del creciente auge urbanístico, hoteles, centros comerciales y turísticos, balnearios públicos, establecimientos comerciales e industriales y residencias privadas bordeando nuestras costas, contribuyendo ésta a la disminución en la producción y el cultivo.

Los exploradores españoles lo encontraron en Panamá y de aquí misioneros españoles y franceses lo distribuyeron por todo el Caribe. En el año 1525 se cree, se trajo a Puerto Rico por primera vez. Actualmente se encuentra en prácticamente toda la faja tropical del mundo.


DESCRIPCION BOTANICA-

El coco pertenece a la familia Palmacea, la que se compone de unos 2,000 a 4,000 especies, y unos 212 géneros. Es la palma de coco la más que se siembra en el mundo.

Nombre científico- Cocos nucifera..L

Nombre común- coco

Nombre de la planta- cocotero

Nombre en inglés- coconut

Otros nombres- monkey-nut o nuez de simio

Reino- Vegetal

Sub reino- Embriofita

División- Espermatofita

Clase- Angiosperma

Sub clase- Monocotiledónea


Orden- Espadicifloras

Familia- Palmaceas

Sub familia- Cocoideae

Género- Coco

Número de cromosomas- 2n=16 ó 18 pares de cromosomas


PARTES DEL COCO-


Epidermis: lisa y firme

Mesocarpo: casco (parte fibrosa, esponjosa o estoposa)

Exocarpo: cascarón leñoso, negrusco y duro con tres costillas longitudinales más o menos salientes.

Endocarpo: película fina de color castaño rojizo fuertemente adherido al cascarón.

Copra o tela: albumen blanco brillante de 0.5-1.5 cm de espesor.

Agua: Líquido transluciente que puede ocupar hasta 3/4 partes de la cavidad central.

Embrión: Está alojado en el albumen bajo uno de los tres poros y ojos germinativos de la nuez.

Semilla: Es color marrón oscuro, muy grande, casi globosa, aparenta tener tres costillas o ángulos con una cubierta externa estoposa con tres agujeros en la base parecido a la cara de un mono. En su pared exterior está pegada la pulpa comestible. Esta semilla está llena de agua y desaparece con la madurez y germinación del fruto, conserva el agua y provee un medio ambiente para el crecimiento de las raíces.


VARIEDADES DEL COCO- En Puerto Rico se agrupan de la siguiente manera:


Coco corriente o mediano: se encuentra en todas las costas de Puerto Rico. En Filipinas se le conoce con el nombre de Laguna. Comienza a producir a los cinco o seis años. Aquí se incluyen las Altas de Panamá que son las más que abundan en Puerto Rico, producen de 80 a 100 cocos por año.

Gigante: se le conoce en Puerto Rico y Filipinas como San Ramón. Es grande, verde, productivo, el tamaño es dos veces al corriente. La producción promedio es de 200 cocos o más por año.

Enano: se le conoce en Puerto Rico como Filipino. Abunda mucho, ya que se utiliza como planta ornamental. Es de color amarillo, pequeño, con alto rendimiento. Su producción se estima entre 20 a 200 cocos por año, es precoz y produce entre los tres a cuatro años.


PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL COCO-

La composición del coco varía a medida que éste madura. La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica en ácidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Así mismo, el coco es rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Destaca además su contenido de vitamina E, de acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Su consumo ocasional y en cantidades moderadas, se considera adecuado para todos los segmentos de la población sana: niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores. La fibra previene o mejora el estreñimiento, reduce las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en la sangre) en la persona que tiene diabetes. Por su alto valor energético, deben moderar su consumo las personas que tienen exceso de peso y por su elevado aporte de potasio, no se aconseja a quienes tienen insuficiencia renal y requieren de una dieta controlada en dicho mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos y las personas con bulimia se beneficiarán de su consumo, ya que en el coco abunda dicho mineral.

El agua de coco es el líquido que se halla en el interior de la pulpa; cuanto menos maduro esté el fruto más abundante será y también más rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural, siendo muy apreciada en los países tropicales donde se toma extrayéndolo directamente del fruto.

La grasa de copra contiene un 65% de aceite. Por saponificación e hidrogenación se obtiene manteca y aceite de coco (grasas hidrogenadas y saturadas).


USOS DEL COCO-

Industria: la copra se usa como materia prima para la extracción de aceite de uso alimenticio y en productos de higiene corporal y cosmética. El hueso que cubre la copra se emplea para producir carbón y carbón activado o como combustible para calderas.

Ganadería: la harina de coco es un subproducto de la extracción del aceite y se usa como alimento para el ganado. Las hojas se emplean como forraje para el ganado vacuno en épocas de escasez.

Agricultura: el polvo de la estopa se usa en suelos arenosos ya que mejora la retención de agua y la textura del suelo. Además, los productos residuales de la extracción del aceite se utilizan para preparar abonos orgánicos. La fibra puede usarse como sustrato hortícola alternativo en el cultivo sin suelo.

Construcción: la madera se emplea para la fabricación de casas, puentes y granjas y las palmas, en techos. Con la corteza también se elaboran muebles.

Artesanía: las palmas se usan para hacer canastas, sombreros, alfombras, etc. La concha se emplea para fabricar botones, cucharas, adornos, etc. La fibra, resistente al agua de mar, se utiliza para cables y aparejos de naves, hacer mantas y bolsos o incluso escobas y cepillos.

Medicina: por su potencial acción antiséptica y diurética, etc., en muchos países tropicales se emplea como remedio popular contra el asma, la bronquitis, contusiones, quemaduras, estreñimiento, disentería, tos, fiebre, gripe, tonifica los músculos, fortifica la piel, uñas y los dientes. Igualmente, puede ser consumido para eliminar parásitos y muchas otras.

Ecología: la presencia de estos árboles contribuye a la regulación del microclima y a la protección de los suelos.

Turismo: los cocoteros constituyen los paisajes costeros y embellecen las playas.

Jardinería: en las calles o como plantas de interior; también con la madera del tronco se hacen macetas.



La información fue obtenida de los enlaces del periódico portal de la agricultura en Puerto Rico Agrotemas y la red enciclopédica Wikipedia. Visite los enlaces para más detalles.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Bajo la fresca sombra de un MANGLAR


En el patio hay un pequeño habitat de mangle, justo a la orilla del mar, donde es inevitable acostarse en una hamaca y disfrutar del fresco, la brisa con olor a iodo y la sombrita que las singulares plantas de mangle proporcionan, son espectacularmente una delicia.

Es tan curiosa la peculiaridad de estas plantas, que estando en el patio, no se puede pasar por alto aprender un poco de ellos. Hoy estamos muy contentos y así mismo la belleza indiscutible de este día nos premia para celebrar tan hermosa fecha, sencillamente el día de Nochebuena.


Les reseñaré información relacionada para que puedan aprender de otra maravilla de la naturaleza, indispensable por demás en los ecosistemas de nuestras orillas acuáticas.

El manglar es el bosque de la costa y deriva su nombre de su vegetación predominante, el mangle rojo, negro, blanco y botoncillo.

Este bosque es particular porque es ingrediente crítico en la relación entre lo marino y lo terrestre. Es zona de transición, es filtro, es amortiguador, pero más que nada crea la condición óptima para sostener cientos de especies de peces, insectos y aves.

Es notable que el fenómeno de las lagunas y bahías bioluminiscentes siempre ocurre asociado a las áreas de mangle.

Ha sido abusado por el hombre. Erróneamente se le considera criadero de mosquitos y otras plagas y se rellena, se draga o se drena. Así, Puerto Rico ha perdido tres cuartas partes de sus bosques de mangle, pérdida irreparable y desgraciada.

El término manglar incluye varias especies que poseen adaptaciones similares, pero que pertenecen a familias diferentes.


Algunas de estas adaptaciones son:

• Tolerancia a altos niveles de salinidad.

• Raíces aéreas que estabilizan el árbol en terrenos blandos.

• Semillas flotantes (plántulas)

• Estructuras especializadas que permiten la entrada de oxígeno y la salida de bióxido de carbono (lenticelas y neumatóforos).


Importancia de los manglares

Los manglares son ecosistemas importantes y ejercen distintas funciones las cuales están al servicio del ser humano gratuitamente. Entre las funciones y valores de los manglares podemos mencionar lo siguiente:

• Son evapotranspiradores-suplen de humedad a la atmósfera(fuente de enfriamiento natural a las comunidades cercanas)

• Son productores de grandes cantidades de oxígeno.

• Son fuente de materia orgánica e inorgánica que sostiene la red alimentaria estuarina y marina.

• Sustentan un número considerable de especies vulnerables o en peligro de extinción.

• Sirven de hábitats a especies marinas y estuarinas de alto valor comercial.

• Estabilizan los terrenos costeros contra la erosión, protegen el litoral contra los vientos huracanados y otros eventos climatológicos de gran impacto.

• Sirven como reguladores del flujo de agua de lluvia, reducen el efecto de las inundaciones.

• Son zonas de amortiguamiento contra contaminantes en el agua.

• Son de gran importancia económica para la pesca comercial, usos recreativos y educativos.

• Constituyen uno de los grandes atractivos isleños tanto para los turistas como para los científicos.

Causas para el deterioro de los manglares

A pesar de la importancia ecológica y recreativa, las actividades realizadas por el ser humano han ocasionado el deterioro y la pérdida de estos recursos naturales. Entre algunas de las causas asociadas a estas actividades se encuentran:

• Drenaje excesivo.

• Cambio en el curso de las aguas (canalizaciones).

• Desmonte en las zonas de captación.

• Erosión y sedimentación asociada a las malas practicas en la conservación de suelos.

• Relleno y construcción.

• Establecimientos de rellenos sanitarios o vertederos


Esta información fue tomada de La Reserva Federal de Investigación Estuarina Bahía de Jobos, Guayama, Puerto Rico

martes, 23 de diciembre de 2008

Nuestro vecino: El Manatí



Les presento a nuestro vecino favorito: El Sr. Manatí. Este amigo nos acompaña todas las tardes en el muelle. Hoy estuvimos largo rato observando cada vez que salía a la superficie a respirar, tan cercano a nosotros como 2 pies de distancia, por lo que ha merecido aprender un poquito más acerca de estos amiguitos del mar.

El manatí es un mamífero marino en peligro de extinción. Es herbívoro y acostumbra vivir en aguas poco profundas. Se alimenta mayormente de plantas y algas marinas. Por lo general sale a la superficie cada 5-10 minutos a respirar y se mantiene en la profundidad cuando duerme.

Su nombre científico es Trichechus manatus , del griego tri (tres) y chechus (uñas) y de la lengua indígena Caribe manati que significa con mamas. Su cuerpo es grande y cilíndrico, parecido al de una foca grande. Se distingue particularmente por su cola aplanada en forma de cuchara y por sus dos extremidades en la parte anterior del cuerpo provistas de tres o cuatro uñas.Al nacer, la cría mide aproximadamente un metro (tres pies) y pesa 30 kilogramos (66 libras). De adulto puede llegar a medir hasta tres metros (10pies) de largo y pesar cerca de 500 kilogramos (1,110 libras). El manatí es un animal tímido e inofensivo, que gusta de nadar en compañía de su grupo para jugar, comer o moverse de un lugar a otro. Este es el único mamífero marino completamente herbívoro, característica que lo hace muy importante para ayudar a mantener el equilibrio y la productividad de su hábitat.

La capacidad de reproducción del manatí es relativamente baja comparada con la de otros mamíferos. A los cinco años ya está listo para aparearse y producir una cría cada dos o tres años. El periodo de gestación es de 13 meses, uno de los más largos en el reino animal. Durante los dos primeros años la madre amamanta y cuida de su cría, siendo ésta la relación social más fuerte dentro de esta especie.

El manatí es más abundante en las costas sur y este, especialmente en Fajardo y Ceiba(Base Naval Roosevelt Roads) y en la Bahía de Jobos entre Guayama y Salinas. También se encuentra en densidad intermedia, en la costa noroeste de Vieques, la Bahía de Guayanilla, La Parguera y Bahía Montalva en Lajas, Joyuda y Bahía Sucia en Cabo Rojo, y en la desembocadura del Río Guanajibo en Mayagüez.

¿Porqué se encuentran en peligro de extinción?
Se estima que en Puerto Rico la población es de unos 60 a 250 individuos. Con el propósito de conservar esta especie, pues son más los individuos que mueren que los que nacen, este grupo ha sido clasificado en peligro de extinción. Esta situación unida a su baja tasa reproductora, se agrava con las condiciones desfavorables creadas por el ser humano al desarrollar la costa indiscriminadamente. El manatí es de movimiento lento y pasa la mayor parte del tiempo flotando en la superficie. Por esto, es muy susceptible a ser impactado por botes y lanchas conducidas a gran velocidad. Las hélices le infligen cortaduras profundas que pueden ser mortales. Además, el impacto directo de la embarcación puede matarlo en el acto. El aumento en el transito de botes y lanchas a veces le obligan a desplazarse a lugares que no reúnen las condiciones necesarias para su supervivencia. Las redes de pesca también ocasionan la muerte del manatí, pues algunos pescadores continúan atrapándolo para consumir o vender su carne ilegalmente. En otras ocasiones las redes lo mantienen atrapado bajo el agua y muere ahogado. También puede morir al ingerir plásticos o globos o al enredarse en hilos de pescar, sogas y en muchos otros artículos que encuentra flotando en el mar.

¿Qué hacen las agencias de gobierno para ayudarlos?
Con motivo de su inminente peligro de extinción, los gobiernos de Puerto Rico y de los Estados Unidos han amparado esta especie bajo leyes de protección. Estas leyes prohiben estrictamente la caza del manatí y cualquier otra acción que ponga en peligro la supervivencia de un individuo de esta especie. La infracción de estas leyes puede conllevar una penalidad máxima de $20,000 y hasta un año de cárcel.

¿Qué puede hacer la comunidad para ayudarlos?
TODOS somos responsables por la supervivencia del manatí y debemos ayudar para evitar su extinción.
Si conduce una lancha: Cuando cae señales indicando la presencia de un manatí, reduzca la velocidad al mínimo, de modo que no haga olas.
Si bucea: Observe, pero no toque al manatí. Tome fotografías si desea, pero no se acerque deliberadamente al: animal. No lo asuste ni lo aceche.
Si pesca: No deseche en el agua lis hilos de pescar. El manatí frecuentemente se lastima con los anzuelos e hilos de nilón que se encuentran flotando o enredados en las plantas que consume. Si un manatí cae en sus redes, libérelo rápidamente ya que pude ahogarse.
Si disfruta de la playa: No deseche sobre la arena desperdicios plásticos, como bolsas, globos o yuntas de refrescos y cerveza.
Si tiene amigos que disfrutan de los deportes acuaticos: háblales sobre esta inofensiva y dócil criatura que no atacaría aunque su vida dependiera de ello.
Si es educador: tome tiempo para explicarles a sus estudiantes sobre el manatí, sus problemas y la necesidad de conservarlo.

Información recopilada de la siguiente Referencia: Reserva Natural de la Investigación Estuarina Bahía de Jobos, Guayama PR

lunes, 22 de diciembre de 2008

¡¡¡Mami, queremos hacer un huerto casero!!!

Hace unos días le dí a los nenes un tomate pasado de tiempo. Ellos rápidamente tuvieron la idea de sembrar las semillas del mismo... ¡¡Buena oportunidad para experimentar!!, (pensé yo rápidamente)... Recordando la filosofía célebre de Sra. María Montessori -"Los niños aprenden con sus manos". Procedí a darles el tomate para que lo desmenuzaran, obtuvieran las semillas y las sembraran. Iniciaron el proceso e inesperadamente germinaron muchas plantitas de tomate. Estas que ven en la fotografía son las plantitas de tomate que les describo. Ya pronto habrá que trasplantarlas.


Esto definitivamente ha despertado en ellos un interés de conocer como germinan las plantas de otros alimentos, por lo que me ví obligada a proveerles una bandeja, semillas de distintos productos para continuar el proyecto. Hicieron un mapa para poder identificar las semillas que ubicaron en cada posición del semillero. Tenemos "cherry tomatoes", tomate regular, pimiento verde (los grandes), cilantrillo, romero, repollo, lechuga romana, menta, orégano, culantro y remolacha. Una vez culminaron el proceso, le colocaron su tapa a la bandeja y la ubicaron en un lugar con sombra para provocar el germinado.
Ahora comienza una nueva responsabilidad para ellos, pues tienen que observar, documentar, echarle agua, y paso a paso identificar los hallazgos.
Aunque pertenecemos a un Huerto Comunitario, como parte del Club 4H de la Organización de Educación en el Hogar CasaEscuela PR, siempre estaban los niños curiosos de poder obtener estos productos en el patio de casa... por lo que ¡¡Por fin!! tomamos la iniciativa y es un hecho. De ahora en adelante estaremos documentando el proceso de nuestro huerto casero... este es solo el comienzo.
Les invitamos a que nos sigan en esta maravillosa aventura que nos presta la Madre Tierra, tan perfecta, tan DIVINA!!! Que disfruten mucho y esperamos que también en sus patios inicien la hermosa actividad del huerto comunitario.

domingo, 21 de diciembre de 2008

"LOVEBUGS" EN EL PATIO

Paseando por el patio con los niños y tomando nuestra hora para aprender de la naturaleza y lo que habita en nuestro patio, nos topamos con unos singulares insectos que curiosamente se conectan unos con otros y caminan por la superficie de la Tierra unidos unos con otros. Decidimos buscar más información para estudiar un poco de estos singulares seres vivientes y vecinos del pequeño universo donde vivimos.

Los "lovebugs" son unos insectos voladores pequeños color negro con el tórax rojo, Fueron descubiertos cerca del 1920 en el sur de los Estados Unidos. Existen alrededor de 200 especies de ellos. El insecto macho, que no se encuentre unido a una pareja, solo puede durar alrededor de 3-5 días. Las hembras pueden poner de 100 hasta 350 huevos. Mientras la larva se encuentra en su estado inmaduro, se alimentan de material orgánico y cuando alcanzan madurez, se forma la pupa en la superficie de la tierra. La larva de estos siniguales insectos ejercen una función muy importante dentro del ecosistema. Los mismos ayudan a reciclar el material orgánico, especialmente en terrenos húmedos como por ejemplo, el manglar. No hacen daño, ni pican. Una vez convertidos en "lovebugs", se alimentan del polen de las flores. Dado a su alto contenido de ácido en su cuerpo, no se le conoce depredador natural. Las hembras por lo general son más grandes que el macho.
Espía esta fotografía y descubre cuántos puedes encontrar unidos... hay alrededor de 10 parejas caminando entre la tierra.

Taxonomía-
Reino-animal
Phylum-artrópoda
Clase- Hexapoda (incluye los insectos)
Orden-Diptera
Familia-Bibionidae
Genus-Plecia
Species- Neartica
Nombre Científico- Plecia Nearctica



Te invitamos a que compartas tus comentarios y nos informes si has visto estos insectos en el patio donde vives.

sábado, 20 de diciembre de 2008

APRENDIENDO DE LA NATURALEZA DESDE EL PATIO

Bienvenidos al Blog NatuNotas con los niños. Desde este portal, podremos tomar nota, compartir hallazgos, fotografías y el estudio de la NATURALEZA que habita en nuestro patio. Aprenderemos en familia mediante lecciones de vida, las cuales permiten un aprendizaje real y ciertamente bien entretenido. La experiencia nos dicta que no existe enseñanza más enriquecedora que la que nos permita interactuar naturalmente, en vivo y sobretodo en familia. Todas estas experiencias nutren nuestro paso por el universo y sus maravillas, que por el momento se nos prestan, al ser habitantes de la Madre Tierra. Además de adquirir conceptos académicos, entendemos que este modo de aprender en particular, proporciona un sinfín de beneficios positivos al ser humano que se manifiestan en crecimiento espiritual, físico, emocional y mental. Te invitamos a que sigas en compañía de tus hijos, nuestros retos tomados en Salinas, Puerto Rico y compartas los hallazgos en cada lección. No olvides comentar los tuyos, que también son muy importantes, puesto que aportan en gran medida a la enseñanza y permitirán comparar distintos escenarios y ambientes que divinamente compone la MADRE NATURALEZA.