sábado, 24 de enero de 2009

La Ostra de Mangle

La Ostra de Mangle u Ostión, como comúnmente le llamamos en Puerto Rico (Crassostrea rhizophorae), es un molusco que vive adherido a los pilotes de muelles, raíces aéreas de mangle rojo o en rocas del mar. Se describe como un organismo de especial importancia ecológica por su labor de depurar el agua y la incorporación de materiales inertes a la cadena trófica. Ayudan con la sedimentación de partículas, renovación de oxígeno disuelto, movilización de plancton alimentario de tipo vegetal (fitoplancton), variaciones de salinidad y degradaciones de desechos metabólicos. Pueden encontrarse a lo largo de todo el Mar Caribe desde la península del estado de la Florida en Estados Unidos hasta Brasil.

A las ostras de mangle se le conoce como un molusco "bivalvo", lo cual significa que posee una concha de doble valva. Generalmente una es plana y la otra es cóncava, producidas por ellos mismos, unidas por un ligamento y articuladas por una especie de bisagra. Son alargadas y gruesas con longitud que alcanza los 120 milímetros. La textura es áspera por el exterior y suave nacarado en el interior. Se caracterizan por contar con un músculo interno que regula la apertura de las valvas y las mantiene herméticamente selladas para protegerlas de las condiciones del agua. Poseen unas branquias que le permite filtrar el agua que les penetra y seleccionar su principal alimento que básicamente es el fitoplancton, detritus orgánico y las bacterias. Una ostra puede bombear hasta 10.6 galones de agua diarios.

Las ostras son hermafroditas, es decir se desarrollan como macho y luego como hembra. Su reproducción es externa y la misma ocurre cuando se manifiestan cambios en la temperatura y la salinidad del agua. Una vez se fecunda el óvulo, se inicia el desarrollo larvario planctónico por espacio de tres (3) semanas. Al culminarse este período la ostra comienza a buscar un sustrato limpio y con sombra para adherirse, de lo contrario muere. Si el sustrato es de su agrado, se adhiere utilizando un tipo de pegamento que segrega, para darle paso a su etapa juvenil y adulta.

Este organismo ha representado un recurso alimenticio de fácil adquisición desde tiempos antiguos hasta el presente. También cabe destacar que su forma ha servido de inspiración en el campo de la arquitectura, las artes, la bisutería y las creencias religiosas.

No hay duda de que la contaminación y el acelerado deterioro ambiental también les ha impactado negativamente. De igual manera al que las ingiere porque las ostras, en la mayoría de los casos son consumidas vivas y enteras. Acostumbran a vivir en aguas costeras que son propensas a la contaminación y tienen poca o ninguna locomoción, característica que no le permite moverse si las aguas se contaminan. Además su forma de alimentación favorece la acumulación de múltiples contaminantes como bacterias, virus y otros químicos e impurezas presentes en el agua donde se encuentran. Es por eso que los riesgos asociados al consumo de las ostras u ostiones son íntimamente relacionados a la calidad del agua en donde habitan.

CLASIFICACION CIENTIFICA
Phyllum: Mollusca
Clase: Bivalvia
Subclase: Pteriomorpha
Orden: Pterioidea
Suborden: Anysomiania
Superfamilia: Ostreacea
Familia: Ostreidae
Género: Crassostrea Sacco 1897
Especie: Crassostrea Rhizophorae (Guilding, 1828)

lunes, 19 de enero de 2009

La Tijerilla..."Rabijunco en tierra, tormenta en el mar"

Es muy difícil que no aparezcan las Tijerillas cuando alimentamos a las lisas y los demás peces que habitan en la orilla. Como ellas son parte de todo el entorno que nos rodea, hemos dedicado esta entrada y les invitamos a compartir nuestra búsqueda de información.

La Tijerilla o Tijereta es un ave marítima. Es muy común en las costas de Puerto Rico y se le considera como una de las aves marinas de mayor tamaño que habitan en Puerto Rico. Se alimenta de peces que pezca en vuelo. Nunca se sumerge o toca el mar contrario al pelícano.




CLASIFICACION CIENTíFICA

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Fregatidae
Género: Fregata
Especie: Fregata Magnificens





Para identificar la tijerilla solo tenemos que observarle su cola en forma de tijera, de igual manera su movimiento- como el de una tijera. Tienen unas alas largas y angostas. El macho se distingue por ser completamente negro con destellos verdosos en su espalda. Tiene un saco gular rojo que infla durante el cortejo. La hembra se distingue por tener el pecho blanco y un menor grado de iridescencia. Las crías tienen la cabeza blanca. Las alas pueden alcanzar unos 8 pies. Pueden pesar hasta 3.5 libras. El 5 % del peso corresponde a sus huesos, el cual representa el porcentaje más bajo entre las aves del mundo.

Sus ruidos se caracterizan por un gemido y castañeo del pico entre sus criaderos. Se alimenta en el mar y en lagunas. Esta especie ocasionalmente vuela tierra adentro en Puerto Rico, dando origen al dicho local: "Rabijunco en tierra, tormenta en el mar". Refrán que le han adjudicado los pescadores a la Tijerilla, para describir las condiciones del tiempo. Tras el paso de huracanes, la especie se ha encontrado en América del Norte a cientos de millas de cualquier océano. Gracias a las Tijerillas, podemos conocer que es inminente el paso de un fenómeno atmosférico en Puerto Rico.

En el Caribe se ha reportado una disminución alarmante de las Tijerillas en los últimos siglos. La población reproductora del Caribe se estima en unas 4,300-5,300 parejas distribuidas en 25 colonias. Antiguamente anidaba en varias islas alrededor de Puerto Rico, como Desecheo, pero ahora sólo lo hace en Isla Monito.

La Tijerilla habita comúnmente en mares cálidos de todo el hemisferio occidental y también las islas de Cabo Verde cerca de África occidental. En Puerto Rico anida en la isla de Monito pero se puede ver forrajeando en gran parte del litoral. La bahía de San Juan, especialmente el lado de Cataño, es un buen lugar para observar esta especie.

Fuente de información: Wikipedia. Folotografías son privativas de Natunotas.

domingo, 18 de enero de 2009

Pez Aguja (Belonidae), el animal más veloz en el agua



Hoy vivimos un día maravilloso, en el cual pudimos explorar y documentar otro amigo del mar. Esta vez aprenderemos de los llamados PECES AGUJONES. Su nombre científico (Belonidae o Belónidos). Existen 34 especies agrupadas en 10 géneros. Pueden encontrarse tanto en agua dulce como en agua salada de áreas tropicales y templadas. Algunos de los géneros son restringidos en las aguas dulces de Suramérica.

Su cuerpo es alargado con mandíbulas (superior e inferior), también alargadas y rellenadas con dientes afilados. Viven en la superficie del agua. Son de color verde o azul en el lomo y blanco plateado en las partes inferiores. Generalmente son carnívoros de peces pequeños, los cuales atrapan con sus largos picos. Son ágiles nadadores. Es considerado por algunos como el animal más veloz en el agua (110 Km/h).

En algunos países acostumbran a pescarlos con interés comercial. Dícese que su carne tiene un excelente sabor, aunque algunos han expresado que no es tan agradable comerla debido a la presencia de abundantes huesos pequeños y por el color verdoso que tienen sus huesos, característica que los distingue de una manera muy especial, porque es el único pez con los huesos de color verde.

Durante los meses cálidos se desplaza hacia las costas, y penetra en los puertos, bahías e incluso estuarios. Es un voraz predador y a la vez, en su forma juvenil, es uno de los alimentos preferidos de algunas especies, como la lubina, pez limón, chova, entre otros.


CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Sub-Clase: Neopterygii

Infraclase: Teleostei

Superorden: Acanthopterygii

Orden: Beloniformes

Familia: Belonidae


Información obtenida de las siguientes fuentes: Wikipedia.

viernes, 16 de enero de 2009

Peces Lisas (Mugilidae)



Descubrir lo que hay en el patio y estudiarlo con los niños es ciertamente muy divertido. Hoy le dedicaremos una entrada a unos peces que abundan en la costa y que todos los días que podemos, nos esperan en el muelle temprano en la tarde, donde le alimentamos con migajas de pan para disfrutar como se manifiestan estos semejantes compañeros del patio llamados lisas, jareas, ¨mullets¨ (en inglés) o Mugilidae (nombre científico).

decenas de ¨lisas¨ alimentándose de migajas de pan


A continuación les comparto alguna información relacionada.

Las Lisas son peces de color plateado ligeramente alargados, con el lomo oscuro, característica que funge como una sombra protectora. La misma permite que desde arriba se confundan con el fondo. Tienen dos aletas dorsales de poca extensión, espaciadas entre sí y una aleta caudal partida en dos. Su boca es pequeña, de hocico redondeado y sus labios son delgados. En la mayoría de las especies los dientes son bien pequeños o carecen de los mismos. Pueden medir hasta 3 pies de largo.


Son peces que se pueden encontrar en la mayoría de los mares tropicales y templados, comúnmente a partir del final del invierno. Generalmente en orillas de agua salobre, pero también pueden verse en los ríos. Acostumbran viajar agrupados en cardúmenes (bancos de peces), donde comúnmente pueden sumar cientos de peces. Viven sobre fondos arenosos poco profundos. Tienen gran tolerancia y adaptabilidad ante los cambios de salinidad (EURIHALINOS), lo cual no les afecta su metabolismo.

Amenudo se encuentran en la superficie del mar, donde pueden ser atrapados por las redes, trasmallos o chinchorros que lanzan los pescadores, quienes las utilizan (las lisas), como carnadas para atrapar peces de mayor tamaño.



Su dieta básicamente se caracteriza por diatomeas, detritus (residuos de la descomposición orgánica marina) y algas, pero también comen insectos, huevos de peces, plancton y desperdicios. Su régimen alimenticio también acostumbra la ingesta de gran cantidad de lodo para aprovechar la materia orgánica que éste contiene. Esto es posible gracias a la presencia de un órgano especial llamado molleja, el cual tritura los
barros ingeridos.

La carne fresca de las Lisas es excelente para comer y comercialmente se ofrece en muchas áreas. El cultivo de las Lisas es frecuente en el sureste de Asia, donde acostumbran a cultivarlas en estanques. Existen alrededor de 72 especies, agrupadas en 17 géneros.


Breve vídeo que tomamos para demostrar la dinámica de los peces comiendo de las migajas de pan.




CLASIFICACION CIENTÍFICA
Reino: animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Sub-clase: Neopterygii
Infra-clase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Mugiliformes
Familia: Mugilidae


La información fue obtenida de las siguientes fuentes: Wikipedia, Discoverlife.org.

miércoles, 14 de enero de 2009

Trinitaria

Les presento otra compañía fiel en el patio... la TRINITARIA. Esta majestuosa planta y de encantador follaje nos deleita con esplendoroso colorido durante todo el año. A continuación compartimos información relacionada para aprender un poco de este excelente ser vivo, muy peculiar en suelo boricua.

Las trinitarias pertenecen al género Bougainvillea. También llamado Buganvilia. Conocida en España como Buganvilla; en México Buganbilia; en Colombia y Panamá como Veranera; en Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela como Trinitaria; en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay como Santa Rita.


CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino- Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Nyctaginaceae

Género: Bougainvillea


La Trinitaria es un género de plantas originarias de las zonas tropicales y sub-tropicales de América del Sur. Su nombre deriva de Louis Antoine de Bougainville, un militar francés especialista en la botánica y la navegación, que descubrió la planta en Brasil en el año 1768. Está representada por alrededor de 300 especies arbustivas. Las flores tienen algunas propiedades medicinales y en algunos países de América del Sur son utilizadas como infusión para frenar la tos y aliviar las enfermedades pulmonares.

Esta planta se le describe como trepadora y es capaz de resistir todos los climas, especialmente los cálidos y secos. Produce toda gama de colores en sus "flores", que en realidad no lo son, sino hojas modificadas. Es decir, la hoja cambia su color. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada de esas hojas modificadas que se llaman "brácteas". El tronco y las ramas tienen espinas. En las zonas tropicales de América del Sur, florece todo el año, y casi todo el año en países con estaciones, especialmente en los meses de verano.

La planta no precisa de demasiados cuidados, aunque sensible al frío los primeros años, al crecer se torna más resistente. Si se la tiene en tiestos, debe regarse una o dos veces por semana. Si se la tiene plantada en el suelo, debe regarse una vez al mes. Hay quienes no la riegan nunca cuando está plantada en el suelo.

Las especies de flores amarillas, blancas, y rosadas son más delicadas, y prefieren lugares protegidos del viento y climas costeros donde el invierno es suave. Las de colores fucsia y rojo se aclimatan de mejor forma, siempre que se ubiquen con sol, protegidas del viento y el frío.

Al ser un arbusto trepador, esta planta es excelente para cubrir paredes, pérgolas o como arbusto en el jardín. Se puede cultivar como bonsai. Se multiplica por esquejes, que pueden colocarse en una terrina con mezcla de arena y turba con temperatura cálida, enraizando rápidamente.

En países tropicales puede ser sembrada en cualquier época del año.

Es la flor tradicional de la ciudad de Tacna ubicada al sur del Perú.



Información obtenida de los siguientes enlaces: Wikipedia, Infobonsai.

lunes, 12 de enero de 2009

La LUNA... maravillosa compañía astral

El pasado sábado 10 de enero se llenó la luna. ¡¡Qué majestuosa!! y qué hermosa estampa disfrutamos desde el Cayo Matías (Salinas, PR), cayo cercano al cual acudimos en repetidas ocasiones, como parte de nuestro recorrido por la inigualable Bahía de Salinas, que caracteriza el patio...

Esta entrada se la dedicamos a este espectacular elemento de la naturaleza y que apreciarlo es como diría un anuncio: ¡NO TIENE PRECIO! LA LUNA... Además de describir las maravillas de poder contar con un satélite natural y apreciar su belleza, incluiremos en esta entrada algunas características de la Luna y un poco de información. La misma nos permitirá compartir con ustedes, nuestros lectores, conocimientos para aprender de este singular espectro que nos regala el Universo.

La Luna es el único satélite que tiene el Planeta Tierra. Es el astro más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400km. Su diámetro es 3.476 km. Representa menos de un tercio del terrestre. Los calendarios primitivos eran principalmente calendarios lunares, es decir, los meses del año se contaban por ciclos completos de la Luna, por ejemplo, desde una luna nueva hasta la siguiente luna nueva.
Una lunación dura, como promedio, 29 días, 12 horas y 44 minutos. Un año de 12 meses lunares es unos once días más corto que un año solar de 365 1/4 días.

Desde tiempos inmemoriales la Luna sorprendió al hombre con su gran tamaño, sus ciclos orbitales y sus fases. Fue uno de los dos cuerpos más importantes junto con el Sol y su periodicidad sirvió como calendario en muchas culturas. En Irlanda se ha encontrado una roca de hace 5.000 años que parece ser la representación más temprana de la Luna descubierta hasta la fecha.

En muchas culturas prehistóricas y antiguas, la Luna era una deidad u otro fenómeno sobrenatural. Una de las primeras veces que se intentó ofrecer una visión racional y científica de lo que era la luna fue en la Antigua Grecia. La propuso el filósofo Anaxágoras, quien razonó que tanto el Sol como la Luna eran dos cuerpos gigantes, rocosos y esféricos y que la luz emitida por la Luna no era más que luz reflejada del Sol. Su idea ateísta del cielo fue una de las causas de su encarcelamiento y posterior exilio.

En la Edad Media, antes de la invención del telescopio, cada vez más gente fue reconociendo que la Luna era una esfera ya que se creía que tenía que ser "perfectamente lisa".

En 1609, Galileo Galilei observó por primera vez la Luna con telescopio y afirmó en su libro Sidereus Nuncius que no era lisa ya que tenía cráteres. Más tarde, aun en el siglo XVII Giovanni Battista Riccioli y Francesco Maria Grimaldi trazaron un mapa de la Luna y dieron nombre a muchos de esos cráteres, nombres que se mantienen hoy día.

Como la Luna tarda el mismo tiempo sobre sí misma en dar una vuelta a la Tierra, presenta siempre la misma cara. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna (exceptuando en los eclipses de luna), que no tiene por qué coincidir con la cara visible, produciendo las fases de la Luna. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km más de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km hacia la Tierra.

Cuando Galileo Galilei apuntó su telescopio hacia la Luna en 1610 pudo distinguir dos regiones superficiales distintas. A las regiones oscuras las denominó «mares», los cuales por supuesto no tienen agua y llevan nombres tales como Mar de la Serenidad y Mar de la Fecundidad; son planicies con pocos cráteres. El resto de la superficie lunar es más brillante, y representa regiones más elevadas con una alta densidad de cráteres, tales como Tycho y Clavius. En la superficie lunar también existen cadenas de montañas que llevan nombres como Alpes y Apeninos, igual que en la Tierra.

El 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisó la Luna. Fue seguido por Edwin Aldrin, ambos pertenecientes a la misión Apollo 11. Ellos y otros caminantes lunares experimentaron los efectos de la falta de atmófera. Se emplearon las comunicaciones por radio ya que las ondas de sonido sólo pueden ser oídas cuando viajan a través de un medio como el aire. El cielo lunar es siempre negro debido a que la difracción de la luz requiere la presencia de una atmósfera. Los astronautas también experimentaron la diferencia gravitacional. La gravedad lunar es un sexto de la gravedad terrestre; un hombre que pese unos 82 kilogramos (180 libras) en la Tierra, pesará sólo 14 kilogramos (30 libras) en la Luna.


DIVERSAS ACTIVIDADES SEGUN LAS FASES LUNARES:

Dependiendo de las fases lunares, se realizan diversos trabajos en la agricultura algunos de ellos son los siguientes:

Luna Menguante:
Se poda en Luna Menguante, nunca en creciente o llena, pues la sabia (movimiento interno de los fluídos) se encuetra concentrada en las hojas.
Los espinos, zarzas y silvas si es posible cortar en luna menguante cercana a luna Llena. Las plantas con raíces deben trasplantarse en Luna Menguante, al igual que las plantas que nacen de raíces y ramas, a ser posible al atardecer. La tala de los árboles en luna menguante la madera posee menos elementos nutrientes y se pudre con menos facilidad y le atacan menos insectos. Las uñas se deben cortar en menguante.Podemos quitar las hojas marchitas.

- Regar por abajo la planta de flor y pulverizar la planta de hoja verde.

- Es la mejor fase para realizar trasplantes y acabar con los insectos y las malas hierbas.

- Esparcir estiércol en menguante.

- Todas las verduras que crecen bajo tierra se tienen que sembrar en menguante. Maíz, tomate, alubia, en luna nueva.


Luna Creciente:
Se siembra el grano en Luna Creciente, es recomendable al amanecer. Los abonos y otros nutrientes en Luna Creciente.
Si desea cortar árboles para leña (fuego), se cortará en Creciente. Para que el pelo crezca rápido cortarlo en Luna creciente, cortado en Luna menguante crece más despacio.

- Es la fase más propicia para cultivar los terrenos arenosos, limpiar las hojas, podar, abonar y plantar cualquier variedad de planta de flor.

- Las plantas abonadas y cuidadas en esta etapa crecen más rápidamente.

- En cambio, es poco recomendable regar las plantas de flor durante esta fase.


Luna Vieja:

Los arboles de hoja caduca deben cortarse en Luna Vieja para obtener madera sana y resistente.


Luna Llena:
La luna también influye en el agua de los pozos, ya que alcanzan su máximo nivel en Luna Llena con variaciones parecidas a las aguas del mar. La marea alta se repite cada 12 horas y 25 minutos, en cualquier punto del planeta. El Sol también produce mareas pero son aproximadamente un tercio más pequeñas que las producidas por la Luna. Así, durante la Luna Nueva y la Luna Llena (2 veces al mes) estas fuerzas se alinean obteniendo mareas más grandes de lo normal (
mareas vivas).

- Invita a la recolección.

- También es un buen momento para fertilizar las plantas y regar.

- Transplantar las plantas de interior.

Durante los cuartos lunares, Cuarto Creciente y Menguante (también 2 veces al mes), las dos fuerzas se descompensan obteniendo mareas más pequeñas de lo habitual (mareas muertas).



Luna Nueva:

- Eliminar las malas hierbas.

- Quitar las hojas marchitas.

- Aplicar fertilizante a las plantas de hoja verde.

- No regar las plantas de interior.

- Resulta favorable para abonar y arar el suelo.

- Optima fase para la siembra de césped si se acompaña de tiempo lluvioso.

- Los árboles de hoja redonda, se plantan en Luna Nueva y los de hoja larga, en Menguante. Y lo mismo en cuanto a su poda.




CURIOSIDADES DE LA LUNA-

  • El término selenita, de origen griego, es el supuesto gentilicio de este satélite. Proviene del nombre "Selene", diosa asociada a la Luna.
  • La palabra inglesa para mes, month, proviene de moonth, una forma sajona primitiva para lunación (siendo la palabra moon, ‘Luna’ en inglés), debido al primitivo uso de un calendario lunar en la cultura sajona. De forma similar, el nombre neerlandés de la Luna es maan, y la palabra neerlandesa para "mes" es maand.
  • En castellano el primer día de la semana, «lunes», tiene su raíz en el «día de la Luna» (Lunae dies, en latín). Esto se puede ver también en el idioma inglés, en que monday viene de moon day y en francés donde se llama Lundi. (Ver semana.)
  • En el idioma turco, la palabra Ay (mes) también significa luna. El origen de esta coincidencia es el hecho de que el musulmán es un calendario lunar.
  • En los idiomas chino y japonés las palabras 'luna' y 'mes' se escriben con el mismo carácter: 月 (lo que se conoce como kanji en japonés o hanzi en chino), debido a que ambas culturas emplean calendarios lunares.
  • Los kiliwa creen que la Luna es una potencia masculina. Según su propia mitología, el dios de la Luna Meltí ?ipá jalá (u) fue el creador de todo el universo.
  • Una de las etimologías más comunes sobre el origen de la palabra México dice que significa: "Lugar en el centro de la luna" o más precisamente: "En el lago de la luna".
  • En 1953, el abogado chileno Jenaro Gajardo Vera registró la propiedad de la Luna pagando 42.000 pesos de la época, oficializándose la escritura el 25 de septiembre de 1954 en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. Existe la leyenda urbana de que el presidente estadounidense Richard Nixon tuvo que pedirle permiso para el alunizaje de la Apolo 11 en 1969.
Sin embargo, en 1967 se firmó un tratado en las Naciones Unidas que prohíbe la compraventa de objetos exteriores a la Tierra., a pesar de lo cual, en 1980, el estadounidense Dennis Hope formaliza de nuevo en una oficina del registro de San Francisco la "compra" de la Luna, dedicándose desde entonces a vender "parcelas" en suelo lunar.

Información obtenida de los siguientes enlaces: Luna- fases-eclipses, Wikipedia, La Luna. Fotos son privadas y para uso exclusivo de Natunotas con los niños.

viernes, 9 de enero de 2009

Los sabores de mi Boriquén - Puerto Rico 1940-50

Cada lugar un sabor, cada pueblo un sentimiento... de Tony Croatto.

EL MANGÓ- la fruta multimilenaria

Otra maravilla que habita en el patio es un adorable y agradecido árbol de mangó. Le describimos como agradecido porque curiosamente nos ha agradado con cientos de frutas ejemplares en cada época de cosecha anual... por lo que entendemos se siente agradecido del trato recibido departe nuestra. ¡¡Bendito seas hermoso Mangó...!!

A continuación compartimos alguna información relevante a este singular arbolito. Esperamos sea de su agrado y provecho educativo.

En la zona intertropical se comporta como una planta sumamente noble: no requiere de riego y rechaza los incendios; una plantación de mangos difícilmente podría quemarse durante la época de sequía, ya que es el período de máximo crecimiento de biomasa para estos árboles y de mayor actividad de la fotosíntesis por la menor nubosidad.

Como casi todas las plantas de interés económico cultivadas en la zona intertropical, donde se adaptan muy bien plantas de cultivo de las latitudes templadas además de las plantas autóctonas de la misma, puede llegarse muy fácilmente a la superproducción. De hecho, gran cantidad de mangos se pierde durante los meses de mayo a julio por falta de mano de obra y, sobre todo, de mercado.




CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino-Plantae
Filo- Magnoliophyta
Clase- Magnoliopsida
Orden- Sapindales
Familia- Anacardiaceae
Género- Mangifera



EN PUERTO RICO...


En Puerto Rico la fruta del mangó fue predilecta desde que fue introducida al país. Fue por esto que se propagó por toda la Isla. En el oeste, específicamente en el pueblo de Mayaguez, el cual se considera la cuna del mejor mangó. De ahí surge su lema: "Mayaguez sabe a Mangó...", como diría el célebre poeta puertorriqueño:


San Juan sabe a coco de agua; Humacao a corazón;

Ponce, a níspero y quenepa; Mayaguez sabe a mangó.


Cabo Rojo , Cabo Rojo; en rojo de flamboyán;

lengua roja de pasarse, las horas lamiendo sal.


Cuantos quieren ver la aurora, la buscan por la mañana...

Yo la encuentro a medianoche en los ojos de tu cara.


-Luis Lloréns Torres-




También le rinde tributo al mangó y los sabores del suelo boricua, el sinigual cantante Tony Croatto en su canción: "Cada lugar un sabor, cada pueblo un sentimiento".


Los habitantes de la isla de Vieques, Puerto Rico, alegan que el Tete Nene, el Manzano y el Grefe son insuperables. En la costa noreste, en los pueblos de Luquillo y Fajardo, Puerto Rico, señalan que los mangos de Maza son los mejores, mientras que los ciudadanos de la ciudad embrujada, Guayama, Puerto Rico, prefieren el Pazote y los habitantes de la Perla del Sur, Ponce, Puerto Rico, aclaman los Manzanos”.

Desde hace más de 30 años el mango se ha propagado por la costa sur, sirviendo como centro el pueblo de Salinas, Puerto Rico, un mangó que se cree lo trajo de Méjico la familia Benvenutti, al cual llaman Cubano. (El que se muestra en la fotografía). Por sus pocas fibras y agradable sabor, allí lo consideran el mejor mango de Puerto Rico.

Señalan viejos habitantes de la isla de Vieques que traficantes de las Islas de Sotavento, agradecidos por la hospitalidad viequense, regalaron muchos árboles de mangó de variedades excelentes denominados como Grefe. Se sabe que el término grefe, significa injertado o injerto y que los mercaderes, al regalarlos, querían decir que eran injertados. Es posible que de esta manera hayan llegado a Vieques tipos de mangó como el Julie, Tete Nene, Higuera, Calabash y otros.

El mangó es nativo del sureste de Asia, India y Las Filipinas. De la India pasó hace muchos años a la Malasia y a Indochina. El Mangó ha sido cultivada durante más de 4 mil años y existen sobre mil variedades que han sido reconocidas. En el siglo 18 llego a las Américas; primero a Brasil y luego a Cuba, Méjico, Puerto Rico y otras Antillas.

En el siglo 19 llegó a Egipto, Palestina y Hawaii. En los Estados Unidos se introdujo en la costa este en el 1860 y en el oeste en el 1870. El 13 de septiembre de 1883 se introdujo en el estado de la Florida.

El árbol del mango llega a Brasil en el siglo XVIII. Fue llevado por los portugueses quienes lo conocen con el nombre de manga, ya que en su lengua Tamil se dice man-gay. Luego es difundido a diversas regiones del mundo.

A pesar de no tener aparentemente nada en común, el mango está emparentado con el pistacho y las nueces de Cajú. Existen muchas variedades, podríamos decir miles y de formas diferentes, ovales, con forma de corazón, redondos o con forma de riñón. Y lo interesante de todo esto es, que cada árbol no produce más de cien frutos al año.

El tamaño más común de su fruto es de aproximadamente 10 centímetros aunque existen variedades más grandes. El color de su piel varía entre amarillo - verdoso, amarillo - rojizo, anaranjado, rosa y a veces púrpura, colores éstos que se intensifican durante el período de su madurez.

El consumo de mango en la dieta alimenticia incrementa la actividad antioxidante y reduce los niveles de triglicéridos en la sangre, resultados revelados por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).


INFORMACION DE ACTUALIDAD-


En Puerto Rico se dedican alrededor de 3,000 cuerdas de terreno al cultivo del mangó. Existen aproximadamente 260 distintos cultivos. Por cada cuerda de terreno, se cultivan alrededor de 70 árboles, los cuales producen aproximadamente de 8-10 toneladas del fruto.

El principal comprador de la producción de mangó en Puerto Rico es Europa, quien recibe el 80% de la cosecha, el 10% se exporta a Estados Unidos y solo el 10% al comercio local en Puerto Rico. Curiosamente solo el 1% de la cosecha se usa para jugo, mermeladas, jaleas y otros productos derivados.



El área sur de Puerto Rico es donde se produce la mayor cantidad de cosecha comercial. Esto es debido a la topografía llana, clima árido y un 35% promedial de lluvia anual que caracteriza el distrito sur de la hermosa Boriquén. Una de las mayores cultivadoras, procesadora y empacadora en Puerto Rico se llama Martex Farms, localizada en el pueblo de Santa Isabel.


CURIOSIDADES DEL MANGO-

* En la película La misión (The Mission, Roland Joffé, 1986) aparecen varios árboles de mango en una época —mediados del siglo XVIII— en la que todavía no existían en el continente americano, lo cual constituye un evidente anacronismo.

* También sucedió algo similiar en la película Apocalypto (Mel Gibson, 2006) cuando los guerreros mayas llegan con los prisioneros a la ciudad, en la escena donde se está realizando la venta de las mujeres, se puede ver a uno de sus habitantes comiendo un mango (incluso se aprecia un puesto de venta de este fruto). Es un anacronismo más, pues el mango es originario de la India y fue traído al Nuevo Mundo por los portugueses.

* En Venezuela, el efecto laxante de ingerir mangos en exceso durante la mayor abundancia de esta fruta, se denomina "mayito", aludiendo al hecho de que es en el mes de mayo cuando mayor abundancia hay de este fruto.

* También en la República Dominicana, al igual que en Venezuela y otras partes del Caribe, se emplea el refrán "coger los mangos bajitos", aludiendo a una expresión popular que aconseja aprovechar la ocasión más sencilla y fácil, en vez de las más difíciles y arriesgadas, aunque pudieran ser potencialmente más valiosas.


BENEFICIOS DEL MANGO-

Es una fruta muy conocida por sus efectos diuréticos y depurativos del organismo debido a su alto contenido en potasio. Además es una fuente importante de otros minerales como el selenio, el hierro, el magnesio… imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que intervienen directamente en funciones básicas de nuestro metabolismo.

El mango es bajo en calorías, aporta al organismo antioxidantes, vitamina C y vitamina B5. Apropiada para el metabolismo de los hidratos de carbono y problemas en la epidermis. Es de muy fácil digestión aunque puede tener efectos laxantes cuando se consume en exceso.

Los mangos contienen altas dosis de fenoles, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células de nuestro cuerpo de posibles agresiones. Además, tienen altas dosis de vitamina C y A. Concretamente se estima que un ejemplar maduro de 200g puede aportar hasta un 30% de la cantidad diaria de vitamina A y la cantidad necesaria de vitamina C. Es por esto que es un aliado perfecto para reforzar nuestras defensas frente a agresiones externas.

Es un alimento ideal para las personas que tienen intolerancia a ciertas frutas y verduras o que tienen el estómago delicado, y es que contiene una enzima similar a la de las papayas que ayuda a tener una buena digestión. Es recomendable su consumo después de las comidas, ya que nos ayudará a agilizar el proceso digestivo.


Visite estos enlaces para mayor información relacionada al mango y sus diversas especies: El cultivo del Mangó, El Universal, Wikipedia.

lunes, 5 de enero de 2009

Mariposas Monarcas: Santuarios Ancestrales

Es tan maravillosa la ciencia y lo que le caracteriza una y cada una de las especies dentro de la FAUNA y FLORA, que uno se queda perplejo de lo poco que sabe y de lo minúsculo que podemos ser como seres vivos, en comparación con lo que existe a nuestro alrededor en el universo... en donde supuestamente interactuamos entre sí con todo ello, pero realmente muchas veces pasan por desapercibidos todos estos seres, pues la costumbre nos hace insensibles y nos olvidamos que cada ser tiene una razón de existir. Todos tienen su peculiaridad, que por minúscula que sea, les hace importantes y hasta imprescindibles en éste, nuestro majestuoso planeta.



Esta entrada se la dedicamos a las inigualables MARIPOSAS MONARCAS, las cuales hemos bautizado como santuarios ancestrales, nombre que muy bien las identifica por toda la peculiaridad que les caracteriza. Entremos en el universo de las monarcas y conozcamos un poco de esta maravillosa y misteriosa especie.

La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie de lepidóptero ninfálido nativo de Norteamérica, con una extrema capacidad de migración. Sus alas forman un patrón ámbar brillante y negro fácilmente reconocible. Las hembras tienen venas más oscuras en las alas, mientras que los machos tienen una mancha en el centro de cada ala trasera, por la que son liberadas las feromonas.





CLASIFICACION C
IENTIFICA
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidóptera
Familia: Nymphalidae
Género: Danaus
Especie: Danaus Plexippus







Todos los años, a finales de octubre, puede presenciarse en Mexico, un estremecedor espectáculo natural indescriptible: LA LLEGADA DE LA MARIPOSA MONARCA. Viajan en colonias compuestas por más de 2 millones de ellas. Es uno de los pocos insectos que logra realizar travesías trasatlánticas. Las Monarcas datan de más de 250 millones de años. Su mayoría nace en los campos fronterizos entre el sur de Canadá y Estados Unidos, lugar donde abundan las Asclepias, (flores en la fotografía) malezas lechosas o algodoncillos- planta prioritaria e indispensable en su dieta. Las asclepias contienen un alcaloide que resulta venenoso para algunas especies. Sin embargo para la Monarca, provee un sabor y olor que resulta desagradable para sus depredadores. Como muestra de agradecimiento, la monarca recompensa a su productor de alimento, una vasta polinización en sus cultivos.

Tradicionalmente posee un ciclo de vida de 4-5 semanas, incluyendo todo el proceso de metamorfosis que procede de la siguiente manera: huevo, larva, pupa o crisálida, adulto reproductivo y muerte. Durante el estado larvario, las monarcas almacenan energía en forma de grasa y nutrientes para utilizarlos en el estado de pupa, en el que no se alimentan. Para entrar en este tercer estado, la pupa o crisálida, la oruga se ancla a un acúmulo de material secretado sobre una yema o una hoja. Se cuelga boca abajo formando una 'J' y procede a mudar, dejándose encapsulada en un exoesqueleto verde y articulado. Llegada a este punto tienen lugar cambios hormonales que llevarán al desarrollo de la mariposa adulta. En cuarto lugar, la mariposa madura emerge al cabo de unas dos semanas. Cuando las temperaturas bajan considerablemente, surge una generación especial de monarcas que tendrá la tarea de realizar el singular recorrido hacia latitudes con temperaturas más cálidas para iniciar el ciclo de hibernar, alimentarse, aparearse y finalmente regresar a casa.





Diariamente recorren una asombrosa distancia de 120 kilómetros, en busca de corrientes de aire ascendente, que les permita planear con el impulso provisto por la corriente. Luego de recorrer aproximadamente 5,000 kilómetros, llegan a colgarse de los troncos para hibernar. Es en febrero que salen de los árboles e inician el proceso de apareamiento. Cada hembra deja aproximadamente 400 huevecillos en las hojas de las Asclepias. Luego inician la búsqueda de flores para nutrirse del néctar, alimento que les proveerá la energía para continuar con el largo viaje de vuelta. Una vez en territorio de Estados Unidos, mueren y le pasan el relevo a la próxima generación.

Sorprendentemente las monarcas que regresarán al santuario de invierno nunca antes han estado allí. Sin embargo, la orientación que se transmiten genéticmente entre ellas, les permitirá volver sin ninguna duda, al mismo lugar que sus antecesoras hibernaron el año anterior.

Maravillosamente un insecto que apenas pesa 1 gramo, posee una belleza espectacular e indiscutiblemente aporta una invaluable labor como agente polinizador y ejemplar equilibrio ecológico.

Lamentablemente, existe un depredador y ese es el hombre... quien con su afán de destruír los bosques y extensiones forestales, muchas veces de manera ilegal, les han provisto a este singular insecto, como uno en peligro de extinción. A modo de crear conciencia y extender la voz para detener tan cruel desenfreno, se ha creado una organización que persigue muy de cerca estas especies en peligro de extinción para su protección.

EN PUERTO RICO...

Ubicado en la ciudad de Río Piedras, existe un mariposario de monarcas que se puede ir a visitar y verlas desde muy cerca- Mariposario Aula Verde. Enlace de información de Aula Verde. También está el mariposario del Zoológico de Mayaguez y el de Guayama- Mariposario Las Limas, Mariposario Las Limas, Guayama, PR.


CONCIENCIA SOCIAL: POR NUESTRAS MONARCAS!! (Desde Mexico al universo)


Más que Monarcas, es una organización cibernética que se creó para sembrar conciencia sobre el impacto devastador que está teniendo la tala ilegal para el medio ambiente y las comunidades en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en México. Este sitio de Internet ofrece una plataforma para comuneros y comuneras, líderes comunitarios, servidores públicos y otras personas para colaborar en los temas trascendentes, retos y soluciones.



Las primeras 4 fotografías son cortesía de Hoymedespertedearena.blogspot.com. Uso es privativo. Fuentes de información: Ecología de la Mariposa Monarca, Red Enciclopédica Wikipedia,

sábado, 3 de enero de 2009

La uva playera- Coccoloba Uvífera... primer árbol que divisó Cristóbal Colón en su llegada al Nuevo Mundo

Es tan extensa la variedad que caracteriza la flora de Puerto Rico y lo mucho que ésta aporta al medio ambiente, que verdaderamente muy bien merece dedicarle un poco de atención y aprender de dichos tesoros, canal por el cual enriquecemos el intelecto además de permitir la identificación genuina con nuestra Patria Querida... Inmenso Paraíso!

Hoy le tocó el turno a la Coccoloba Uvífera, mejor conocida como Uva Playera o Uva de Playa. Es conocida popularmente como Papaturro en El Salvador. En Cuba le llaman "
Uva Caleta". Es un árbol leñoso de tamaño medio, usado también como arbusto ornamental, por su tendencia de crecer en horizontal.

Se cree que la Uva de Playa -nativa de las Américas- fue el primer árbol que Cristóbal Colón observó a su llegada al Nuevo Mundo. La Uva de Playa crece en las áreas co
staneras de la Isla. Es nativa de las costas del sur de la Florida, Bermuda, las Bahamas, las Indias Occidentales, el norte y el este de la América del Sur hasta Brasil, México, la América Central y la costa pacífica de la América del sur hacia el sur hasta Perú. Fue introducida a las Filipinas y Zanzibar durante la década de 1940 y se le ha plantado como un rompevientos costero en Hawaii.

CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Oden: Caryophysillales
Familia: Polygonaceae
Género: Coccoloba
Especie: Coccoloba Uvífera



Se identifica por ser un árbol siempre verde con algunas hojas de tonalidades rojizas, muy resistente al salitre, común en la orilla del mar y manglares. Es variable en altura, desde arbustos hasta los 30 pies(9m) de alto. La copa es esparcida de un follaje verde o azul verdoso de sus hojas casi redondas, coriáceas con los márgenes levemente virados hacia abajo y con venas rojizas muy visibles. Las hojas miden hasta 8 pulgadas de ancho y son tiesas. Se caracterizan porque se asemejan a un círculo casi perfecto.

Esta especie florece y fructifica durante casi todo el año. Las pequeñas flores blancas o verdes se producen en un espiga larga que luego se convierte en un racimo de numerosas frutas redondas o periformes. Miden hasta tres cuartos de pulgada de diámetro y son dulces pero astringentes.


El nombre del género deriva de un antiguo nombre griego para la planta que produce las uvas. Se comen cuando su tonalidad cambia a púrpura. El fruto es carnoso, jugoso y dulce, de fuerte aroma y buen sabor; posee una semilla grande. Se suele utilizar para confeccionar mermeladas para bebidas, vinos y postres en los países caribeños. Peculiarmente en el área de Piñones, Loíza usan las hojas como medio para la preparación de alcapurrias.

Esta especie no sobrevive en temperaturas frías. Sin embargo, admite una exposición en sombra moderada y es sumamente tolerante con la sal, por lo que se le utiliza a menudo para estabilizar setos de playa y evitar la erosión.

Tiene corteza gris o marrón claro. La savia de la corteza de dicho árbol contiene Tanin, que se usa para teñir y curtir. Por ser astringente, la corteza y las raíces se han usado en la preparación de medicinas.


Uva playera, por Violeta López Suria

El grueso y carnoso metal de mis hojas
se cruza de venas tan fuertes y rojas.
Yo no sé del sol, tanta sombra tengo
y al azul del mar apenas le veo.

Mis hojas son vida, mis hojas de sombra,
son como sombrillas, mis hojas, mis hojas.
A mis pies descanzan amantes hermosos
que por el amor se sienten dichosos.

Alegría mía: soy hoja, soy sombra
y a la arena alivio con mi paz redonda

La información ofrecida fue tomada de las siguientes fuentes: Red Enciclopédica Cibernética Wikipedia, Floridata, y el enlace cibernético Arboles Frutales de Puerto Rico.

viernes, 2 de enero de 2009

La planta de ALGODON

Otro ser viviente que alberga en el patio es la planta de ALGODON. Le dedicamos una entrada a dicha planta, la cual tuvo gran importancia durante el siglo 19 y que muy poco conocíamos... razón suficiente que nos llevó a la tarea de buscar un poco de información para estudiar y aprender.

Las especies del algodón pertenecen al género (Gossypium) con alrededor de 40 especies de arbustos de la familia de las Malvaceae, oriundos de las regiones tropicales, sub-tropicales tanto del Viejo como del Nuevo Mundo.

En su estado silvestre, las plantas pueden crecer más de 3m. Las hojas son anchas con 3 ó 5 lóbulos (a veces incluso siete). Las semillas están contenidas en una cápsula llamada baga y cada una rodeada por una vellosa fibra llamada hilacha.

Las hilachas se producen de forma natural en colores blanco, marrón y verde, por lo que en muchos lugares de cultivo comercial de algodón blanco se ha prohibido el cultivo de estas especies silvestres, para evitar la contaminación genética con las variedades de color.

Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para fabricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para cohetes y recientemente se comprobó que el papel moneda del Euro está confeccionado íntegramente con algodón, en su mayoría importado de Estados Unidos. También el dólar estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con esta fibra.

CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino: plantae

Sub-Reino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Manoliopsida

Sub-Clase: Dilleniidae

Orden: Malvales

Familia: Malvaceae

Sub-Familia: Malvoideae

Género: Gossypium

A principios de 1930 se organizó una de las primeras cooperativas en Puerto Rico, llamada Puerto Rico Cotton Growers Marketing Cooperative y ubicada en el pueblo de Isabela. Figuraban entre los primeros socios incorporadores: Sr. Félix N. Banuchi,
José Rafols Roger, Manuel Acevedo, Ramón S. Delgado, Francisco López Torres, Alfredo Lamela, Félix Pieto Hernández, Agustín Chaves Estrada, Horacio Bermúdez, Juan Santos Barreto y Gerardo Méndez.

Su propósito era la siembra, cultivo y mercadeo del algodón de fibra larga, de la variedad ¨Sea Island¨. En su apogeo esta cooperativa contaba con un gran número de socios que cultivaban algodón en los municipios de Isabela, Quebradillas, y Camuy en la costa norte. En el sur, Lajas, Cabo Rojo y Sabana Grande.

Toda la producción se entregaba en el edificio llamado ¨La Algodonera¨, ubicada en la Avenida Quebradillas, para su clasificación, desmontado, empacado y venta. El advenimiento de las fibras sintéticas, y el hecho de que sólo había un comprador en Estados Unidos para este tipo de algodón, causó una baja considerable en su precio, lo que motivó al cierre de operaciones de esta cooperativa. Al 30 de junio de 1965, suspendió operaciones con un capital de $119,302.00.

En el siglo XIX se introdujeron en África occidental las primeras semillas de la variedad de algodón Gossypium hirsutum, originario de las Antillas Británicas, que aún es la más cultivada en el mundo. Las potencias coloniales europeas, a principios del siglo XX, fomentaron la producción de algodón, para contrarrestar el monopolio de la exportación de Estados Unidos y Egipto, en una época en la que esta materia prima representaba el 80 por ciento del mercado mundial textil (en la actualidad, el porcentaje es del 47 %, debido al desarrollo de las fibras sintéticas).

El cultivo y la manufactura del algodón siguen empleando a mil millones de personas en todo el planeta. La depresión de los precios -que han disminuido en un 50% desde 1995- ha sumido a algunos países en una situación difícil, en particular en el oeste y el centro de África. Frente a los altos costos de producción,
el cultivo del algodón utiliza por sí solo la cuarta parte de los pesticidas que se venden en el mundo- y a la precariedad a la que se han visto abocados los productores, algunos gobiernos instan a reducir las cantidades de pesticidas empleados, y se han creado algunas empresas de algodón justo, que garantizan una mayor remuneración a los productores y unas condiciones de trabajo ajustadas a las normas internacionales.


La industria del algodón
no sería la exepción en tratados de biotecnología. Hoy en día existe la semilla transgénica del algodón, la cual ha sido muy exitosa, especialmente en los países del Tercer Mundo y distintas multinacionales dedicadas a esta práctica han invertido en este producto. Lo lamentable de todo este panorama es que a este algodón se le ha introducido el gen de una bacteria, Bacillus thuringensis que produce toxinas letales a varios grupos taxonómicos de insectos. Las empresas que producen algodón Bt (transgénico- Organismo Modificado Genéticamente) son: Monsanto (Bollgard y Bollgard II), Dow Agroscience (Widestrike), Sygenta (VIP cotton). Por otro lado, William Dunavant Jr., el director de Dunavant el mayor comerciante del mundo de fibra de algodón opina que el algodón Bt está reduciendo la calidad del algodón estadounidense.

La información ofrecida fue tomada de las siguientes fuentes, a las cuales pueden acceder para conocer más detalles: EcoPortal.net, Biblioteca Digital de la Universidad de Puerto Rico, y la Red Enciclopédica Cibernética Wikipedia.

jueves, 1 de enero de 2009

El Mozambique o Chango Puertorriqueño... una de las aves que más abunda en suelo Boricua

El Mozambique o Chango Puertorriqueño, como comúnmente le llamamos en Puerto Rico, es una de las aves que más abunda en suelo Boricua. Es un ave caribeña que puebla en gran medida las Antillas Mayores y las Islas Caimán. En Cuba se le conoce como "Chichinguaco", en República Dominicana es conocido como "Chinchilín". Regionalmente hablando, encontramos que en algunos pueblos de Puerto Rico, especialmente en el centro de la Isla, en el pueblo de Utuado, se le conoce como "Machango". En el recorrido por el patio, nos topamos con varios ejemplares del mismo y decidimos dedicarle esta entrada para compartir los hallazgos educativos.

"Quiscalus niger brachypterus" es su nombre científico. También conocido como "Mozambique" de Puerto Rico, "Chango" o "Pichón Prieto". Es un ave de plumaje negro intenso y de ojos amarillos que abunda en los campos y jardines de Puerto Rico. Su tamaño es mediano (10 pulgadas aprox.), tiene la cola en forma de V, su pico es recto y puntiagudo. Vuelan en bandadas numerosas y anidan comúnmente en las subestaciones eléctricas. Se alimentan de insectos en el suelo, aunque en las poblaciones come casi cualquier cosa. Al atardecer mientras se acomodan a dormir, producen gran algarabía y ruidos bien agudos. Su alimentación consiste de frutas, semillas, gusanos, garrapatas, ranas lagartijos e insectos. Muchas veces los hemos visto comiéndose la comida de los perros y los gatos!! Se identifica su especie fácilmente por su despliegue en la que eriza sus plumas y canta mientras extiende las alas y la cola... como diría la canción famosa del célebre cantante puertorriqueño/ aguadillano, Rafael Hernández- "... Buche y pluma no'ma- eso eres tú, buche y pluma no'ma…".
CLASIFICACION CIENTIFICA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Sub-Filo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Género: Quiscalus
Especie: Q. Niger
Nombre Binomial: Quiscalus Niger

Aunque para muchas personas este singular ave represente daño o molestia, ciertamente hay que reseñar que el mismo provee gran beneficio. Sepa usted que los singulares Changos han adaptado la gran tarea de eliminar gran cantidad de insectos nocivos y dañinos a la agricultura (es decir, es parte de su dieta). Por ese sencillo, pero bien significativo detalle, se considera que aportan un gran papel a la ecología de nuestra Isla. Puede que, ocasionalmente, coma algunos granos en los cultivos, pero está justificado por el beneficio que representa la gran cantidad de insectos que destruyen.

La información ofrecida fue tomada de las siguientes fuentes: Libro: "El español en Puerto Rico", de Tomás Navarro Tomás, María T. Vaquero de Ramírez - 1998. El portal para la información de aves de Puerto Rico, Portal cibernético de Aves Autóctonas de Puerto Rico. La red enciclopédica cibernética Wikipedia.
Las fotografías son propiedad y uso privativo de "Natunotas con los Niños" y sus manejadores.

Los ojos de los changos son amarillos. Las hembras usualmente son de menor tamaño y menos brillantes que los machos. Ponen de 3 a 4 huevos color verdoso oscuro muy variables, con manchas rojizas y negruzcas. Tamaño aproximado de los huevos, 28 x 20 milimetros. Los juveniles son parecidos a los adultos, con la característica de que sus colas son más cortas.
El Chango es común en áreas urbanas y en fincas de los llanos costeros. No acostumbran merodear los bosques densos. Es una de las aves más abundantes en Puerto Rico particularmente en las tierras bajas. Se ve a orillas de los lagos, lagunas en lugares anegados. Sin embargo, este pájaro se ha convertido en parte integral del panorama urbano saltando por el suelo de los estacionamientos, los parques y las aceras de las urbanizaciones.